De cara a 2020, Diode identifica los principales retos del sector logístico que las empresas de ecommerce tendrán que afrontar y presenta algunas de sus soluciones con Zebra, fabricante integrado en la entidad, para mejorar la experiencia omnicanal.
Actualmente, “las transacciones de ecommerce han aumentado en un 22% de 2018 a 2019, un dato que se traduce en un mayor número de pedidos, envíos, devoluciones e incluso un aumento de criticidad en los plazos de entrega debido a la alta competitividad dentro de esta área”, según la compañía.
La cadena de suministro está sufriendo interrupciones debido a las expectativas de los consumidores que están forzando un gran cambio en el sector. Para hacer frente a ese cambio, Diode plantea superar los principales retos logísticos, que son los relacionados con la velocidad más rápida de entregas (en el mismo día), más variedad de artículos, transparencia en el tránsito y visibilidad del inventario, y la inclusión de opciones como envíos y devoluciones gratuitos.
Soluciones
Entre estas soluciones, Diode señala “el Ring Scanner RS5100, que permite al operario tener las manos libres, y poder escanear de un modo sencillo el código de barras del producto seleccionado para el picking, o las nuevas gafas de realidad aumentada de Zebra HD4000, que optimizan los procesos de preparación de pedidos”.
También ofrece un nuevo software de optimización de gestión de picking, “Fulfillment Edge”, compatible con cualquier ERP standard, y con la mayoría de los dispositivos Android de Zebra, “que permite optimizar los procesos en la cadena de preparación de pedidos de la plataforma logística, para satisfacer así la demanda de pedidos”, explica la entidad.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios