Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La tecnología y la sostenibilidad, principales retos de futuro del packaging

Hispack 41414
|

Ser un auténtico experto en packaging requiere de formación y de una actualización constante de conocimientos que tenga en cuenta los cambios de hábitos de los consumidores y usuarios de envases y embalajes, así como los avances en materia de tecnología y sostenibilidad y su impacto económico y social en los mercados. En la presentación del nuevo curso del Máster de Packaging Management que se imparte en el IQS Executive Education con la colaboración de Hispack y del Packaging Cluster, directivos de empresas como Vichy Catalán, Nestlé, Saica y Ecoembes debatieron sobre las oportunidades de desarrollo profesional que se abren en la industria del envase y embalaje.


En la introducción de la jornada celebrada, el director de IQS Executive Education, Lluís Miravitlles, recordó la necesidad e importancia de la formación continua en la industria del packaging con el fin de que los profesionales en activo puedan ir asumiendo nuevas responsabilidades en un sector en avance constante. En la misma línea, el director de Hispack, Xavier Pascual, subrayó el papel de las entidades de enseñanza y también de las ferias para crear espacios de intercambio de conocimiento y de experiencias entre todos los actores implicados en la cadena de valor del envase y embalaje ya que todo ello redunda en la articulación del ecosistema del packaging en torno a una industria más fuerte, innovadora y competitiva.


En el coloquio posterior, los ponentes todos ellos directivos y responsables de packaging en diferentes empresas coincidieron en señalar que el futuro del envase y embalaje pasa por la tecnología y la sostenibilidad. El director de packaging de Nestlé para España y Portugal, Santiago Olivares, aseguró que la inversión en nuevas tecnologías para el envasado “no se tiene que ver como un coste, sino como una oportunidad de mejorar proyectos y las ventas”.


Asimismo, a la vertiente tecnológica hay que añadir la cada vez mayor preocupación de los consumidores por la preservación del medio ambiente, que también ha cambiado la forma de trabajar del sector. “El menor impacto ambiental se consigue conservando adecuadamente los productos. La mejor inversión que podemos hacer es que lo que ofrezcamos dure toda su vida útil. De no hacerlo, estaríamos perdiendo todos los recursos utilizados desde la transformación primaria, secundaria y transporte hasta la venta final”, destacó Olivares.


El nuevo ingeniero de Packaging


Las personas encargadas del embalaje en una empresa son cargos imprescindibles para el buen funcionamiento de la cadena de fabricación del producto. Como defendió el director de Operaciones de Grupo Vichy Catalan, Toni Renart, “el responsable de packaging es una figura totalmente necesaria, ya que es un perfil muy técnico y complejo que tiene que estar en coordinación con el resto de áreas de producción de la empresa”. Sin embargo, las transformaciones constantes de un sector tan transversal como el del packaging conllevan también una evolución de sus profesionales. Un perfil multidisciplinar y flexible será requisito indispensable para los ingenieros de packaging en un futuro a corto plazo.


En palabras de la coordinadora académica del Área de Packaging Management e IQS Executive Education, Montse Castillo, el futuro de los departamentos de packaging pasa por “pensar en el packaging no sólo como una función técnica, sino también estratégica. El nuevo ingeniero de packaging tiene que conocer las necesidades de mercado, las innovaciones tecnológicas y obviamente todos los requisitos legales”. En esta línea el director regional de Saica, Jordi Bel, añadió que este nuevo profesional “debe estar formado en las áreas que vendemos a los clientes. La cuestión ahora ya no trata de conocer el producto, sino los procesos”.


Más formación


Uno de los principales problemas que señalaron los participantes en el debate es la falta de formación específica, que lleva a las empresas a una tediosa búsqueda externa de candidatos o incluso a tener que realizar formación a trabajadores en plantilla sin experiencia para ocupar las vacantes de sus departamentos de packaging.


En este sentido, la coordinadora de Empresas y Ecodiseño de Ecoembes, María Pérez, lamentó que en España no exista un grado dedicado en exclusiva al packaging como ocurre en otros países, pero reconoció que la tendencia a ofrecer programas específicos para mejorar la preparación de los profesionales en activo del sector está mostrando resultados muy beneficiosos.


IQS Executive Education es una de las instituciones que más apuesta por la formación de profesionales del packaging. En las actividades de esta institución educativa colabora Hispack, la mayor feria de packaging que se celebra en España y una de las primeras de Europa de su especialidad que organiza con periodicidad trienal Fira de Barcelona y cuya próxima edición tendrá lugar del 20 al 23 de abril de 2021. También es un socio estratégico el Packaging Cluster, entidad constituida en 2012 y conformada por 78 miembros entre empresas, centros de conocimiento y otros actores que representan toda la cadena de valor del packaging.


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA