La compañía especialista en captura automática de datos y automatización de procesos Datalogic lanza el nuevo procesador de visión industrial, el MX-E90. El MX-E90 ofrece el rendimiento necesario para las aplicaciones de maquinaria de visión más exigentes en diferentes industrias como la automoción, electrónica y packaging.
Para los usuarios de visión artificial que necesitan un procesamiento mejorado y más memoria que una cámara inteligente, el procesador de visión industrial MX-E90 ejecutará su aplicación más rápido y procesará imágenes de mayor resolución para optimizar completamente sus operaciones.
“Muchas aplicaciones no requieren un procesador dedicado para cada cámara. Esto es muchas veces excesivo y tiene un coste prohibitivo. Para estas aplicaciones, el MX-E90 está equipado con 8 puertos de cámara POE. El coste total de propiedad se reduce al tener un procesador capaz de conectarse a 8 puntos de inspección. Los costes de integración, configuración y mantenimiento son más bajos ya que se reduce el espacio necesario para su instalación, el consumo, el número de cables, los bloques I/O y repuestos necesarios. Con la incorporación de MX-E90 en nuestra línea de Cámaras Inteligentes y Procesadores de Visión Industrial nuestros usuarios pueden seleccionar el nivel necesario de rendimiento en función de las necesidades de la aplicación. De hecho, las múltiples opciones de configuración garantizan la máxima flexibilidad”, explica la empresa.
Al igual que las cámaras inteligentes y otros procesadores de visión industrial MX de Datalogic, el MX-E90 utiliza el software IMPACT para configurar las inspecciones. IMPACT es la plataforma probada por Datalogic que permite a los usuarios resolver inspecciones de visión artificial en un entorno intuitivo “Drag and Drop”. IMPACT facilita la generación de un programa de visión y la creación de interfaces de usuario personalizadas en pocos minutos.
Bradley Weber, product manager de Datalogic declara: “El MX-E90 ha sido diseñado pensando en el rendimiento. Al aprovechar los últimos procesadores, con componentes de alta calidad y robustos, nuestros clientes pueden confiar en un procesador de visión industrial en los próximos años".
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios