Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


¿Se aprovecha la información de la Inteligencia Artificial sobre la cadena de suministro?

Foto 1 41328
|

En un contexto en el que se demandan nuevas soluciones para hacer más eficiente y ágil la cadena de suministro, el grupo tecnológico digital Vector ITC a través de Ágora, su empresa especializada en soluciones para supply chain, destaca la importancia de la Inteligencia Artificialen la conquista de este objetivo.


“Los datos e información requeridos y generados por cada proceso de la cadena de suministro, muchas veces disponibles en diferentes sistemas de información integrados, representan un reto importante para el sector logístico, ya que los nuevos modelos de negocio requieren ciclos de aprovisionamiento cada vez más cortos y clientes finales con más influencia sobre la calidad de servicio y productos. Todo esto conlleva la necesidad de optimizar la cadena de valor según múltiples factores, como el tiempo de entrega, la capacidad de respuesta, el índice de complejidad del producto, de la cadena de suministro, del inventario, etc.”, explican.


En este sentido, la Inteligencia Artificial ya está jugando un papel esencial. “La I.A. no es un fenómeno nuevo en la cadena de suministro. Existen almacenes automatizados con robots que son capaces de identificar y mover mercancía de forma completamente automatizada. La I.A. es, más bien, la respuesta a la necesidad de optimizar la cadena de valor según múltiples ejes, los cuales van desde la utilización del espacio, la categorización de los productos, la estrategia de aprovisionamiento, la logística de transporte, almacenamiento, etc.”, afirma Aaron Ranson, director de Soluciones en Vector ITC.


Desde Vector ITC se cuestionan si “la influencia, cada vez más palpable, de la Inteligencia Artificial en la distribución y el comercio minorista, así como del aprovechamiento de la infinidad de datos de los que hoy dispone la cadena de suministro en su forma estructural, plantea muchas cuestiones sobre el valor y la optimización de dichos datos. ¿Se está aprovechando toda esta información? ¿Son mejorables los modelos que hasta ahora han sido usados para la planificación de la supply chain? Actualmente siguen gobernando los modelos predictivos lineales y la experiencia en tienda, ya que, en ocasiones, los algoritmos utilizados de Inteligencia Artificial no han alcanzado los resultados esperados. La aspiración es que los nuevos modelos de inteligencia artificial mejoren los procesos de negocio, en especial el delivery, dentro del sector retail”.


“La idea es saber el grado de confianza que se tiene en estos modelos, si los mismos pudieran ser complementarios, capturando mejoras adicionales para el negocio, y conocer el ROI de dichos proyectos”, añade Aaron Ranson.


Los especialistas aseguran que necesitamos muchos más datos de los que manejamos y que debemos abarcar una visión holística y no centrarnos tanto en los datos históricos, incluyendo datos que no son parte de nuestro negocio pero que son claves (eventos externos que pueden cambiarlo todo, como por ejemplo una acción en redes sociales o cambios meteorológicos inesperados). La lógica de negocio proviene de los datos y no al revés.


Por último, destacar que la I.A. no elimina puestos de trabajo, sino que amplía la capacidad profesional de los grupos operativos, tanto en Retail como en otros sectores de la Industria.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA