Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


KNIME, un motor para la Logística 4.0

Industria 4 0 40920
|

La digitalización y el uso extendido de internet están cambiando nuestro mundo, y este proceso no se detiene frente a la industria ni, más específicamente, la logística.


Como consecuencia de que los clientes cada vez sean más exigentes y de los avances tecnológicos, ha nacido el paradigma de la Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial.


En un sentido más amplio, la Logística 4.0 describe los efectos de la Industria 4.0 en la gestión de la cadena de suministro, así como el apoyo y la creación conjunta de la digitalización y la automatización de compañías a través de tareas de coordinación entre empresas y funciones cruzadas de la logística. Este nuevo concepto implica la interconexión y la integración de procesos dentro y fuera de las empresas y de sus instalaciones de producción. El resultado ideal es el control total, descentralizado y en tiempo real de las redes logísticas.


Los fundamentos tecnológicos incluyen sistemas cibernéticos, que consisten en sistemas físicos interconectados a través de redes de comunicación y sistemas de asistencia, tales como dispositivos con inteligencia artificial y capacidad de toma de decisiones. Sensores inteligentes, almacenes inteligentes, drones, AGVs y todo tipo de vehículos autónomos son algunas de las tecnologías que ya se están implementado hoy en día y que caracterizan la Logística 4.0.


Los datos, la gasolina de la Logística 4.0


El concepto de la Logística 4.0 aumenta la transparencia en todos los aspectos de la cadena de suministro generando un enorme potencial de optimización. Su gasolina son los datos y la información. Sistemas y personas interconectadas generan constantemente datos que hoy son almacenamos en silos. Las empresas necesitan una estrategia potente de Big Data o Data Analytics para romper estos silos de datos y transformarlos en información de valor. La disponibilidad de todos los datos relevantes, a través de la conectividad de todos los elementos de la cadena de suministro, no tiene valor sin la capacidad de derivar de estos el proceso óptimo en cualquier momento. Respondiendo a esta necesidad, ha aparecido una nueva generación de herramientas denominadas Plataformas de Data Science y Machine Learning. Dentro de estas, destaca KNIME que, gracias a su facilidad de uso, no solo permite a científicos de datos interactuar con datos, sino también a analistas y usuarios de negocio. La idea es por un lado crear una plataforma de trabajo para los científicos de datos, facilitando y estandarizando su labor de minería de datos. Por otro lado, a través del fácil uso de KNIME, empoderar a los usuarios de negocio haciendo la minería de datos accesible para ellos. De esta manera se impulsa la creación de una cultura empresarial data-driven preparada para los retos de la Logística 4.0.


KNIME para la Logística 4.0


KNIME apoya al usuario en todo el ciclo de Data Mining y se distingue de otras herramientas por su extrema flexibilidad, potencia y facilidad de uso. Además, permite integrar datos de diferentes fuentes, manipularlos, analizarlos y crear de forma sencilla aplicaciones de Data Mining. A través de su interfaz gráfica, en la que se conectan nodos que encapsulan funciones, el usuario puede crear workflows fácil y rápidamente. ¿Entonces, cómo puede KNIME aportar valor a la logística? Existe una amplia variedad de aplicaciones a utilizar en diferentes sectores, y puedes conocer de primera mano casos reales en el evento “Data Mining para todos” el próximo 10 de octubre en Madrid.


Las cadenas de suministro globales se vuelven cada vez más complejas. KNIME ofrece la capacidad de conectarse a múltiples fuentes de datos de diferentes tipos incluyendo ERPs, SGAs o TMS (BBDD SQL), archivos Excel o CSV, Redes Sociales y páginas web (API/Webservices)... Con KNIME se pueden integrar las diferentes fuentes de datos y transformar los datos para crear un Data Warehouse unificado y potente para el área de logística. Este Data Warehouse puede servir como base para la creación de una visión global y horizontal de la cadena de suministro en los sistemas de Business Intelligence.


Otra aplicación muy potente de la Logística 4.0 que se puede realizar con KNIME es la predicción de la demanda. La herramienta ofrece una gran librería de analítica avanzada con algoritmos punteros para crear modelos de predicción. Anticipar la demanda de los clientes desencadena grandes oportunidades de optimización. Combinando la información de las predicciones con la información de almacenes se pueden crear sugerencias de compra inteligentes optimizando niveles de inventario, evitando rupturas de stock y aumentando la satisfacción del cliente.


Conclusión


La Logística 4.0 está cambiando la forma en la que los entornos logísticos operan. Las empresas necesitan adaptarse a esta nueva forma si quieren seguir compitiendo en el mercado y satisfacer a sus clientes. En este cambio, los datos y su comprensión son fundamentales para el éxito de la transformación digital, por lo que las empresas necesitaran analítica avanzada y una ruta estratégica e inteligente de Big Data. Herramientas como KNIME, que ayudan a transformar los datos en información de valor, representan un motor para esta estrategia y la Logística 4.0.
Visita el Evento “Data Mining Para Todos” el 10 de octubre en Madrid para averiguar más de KNIME y cómo aporta a la consecución de la Logística 4.0.


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA