Las compras por Internet tiran de la paquetería tradicional y 9 de cada diez compradores online recibieron, al menos, un paquete en los últimos seis meses, según los últimos datos del Panel de Hogares CNMC sobre comercio electrónico, paquetería y correo postal del IV trimestre de 2018.
“El Panel de Hogares CNMC es una encuesta a hogares e individuos de periodicidad semestral, con la que pretendemos pretende recopilar información directamente de los ciudadanos a través de encuestas y análisis de las facturas de los servicios. La encuesta se llevó a cabo en el cuarto trimestre de 2018 e incluyó a 4.987 hogares y 9.194 individuos. Esta herramienta aporta una información amplia y diversa, y nos permite conocer mejor el punto de vista de los consumidores”, afirma CNMC.
Según la encuesta, el porcentaje de personas que realizó al menos una compra online durante el segundo semestre del 2018 fue del 44%, un 15% superior al dato de 2015. Además, el número de compras esporádicas ha ido disminuyendo en favor de los que realizaron más de 2 compras, así a finales de 2018 los compradores esporádicos (1 o 2 compras al semestre) representaron solo un 28% del total y, en cambio, en el 2015 eran el 37%.
Lugar de entrega
Pero, ¿dónde reciben los individuos los paquetes de sus compras online?, se pregunta CNMC. Pues los datos reflejan que el domicilio particular es la modalidad que predomina con un 86%, seguida por la recepción en el lugar de trabajo con un 18%. En mucho menor porcentaje, opciones como por ejemplo, en tiendas del vendedor, en la oficina de mensajería o en buzones instalados por el mismo operador postal.
En cuanto a las preferencias de recepción de los paquetes que los portales de venta online ofrecen a los usuarios, aunque solo el 19% de los individuos pudieron seleccionar la compañía con la que recibirían el paquete, alrededor del 44% pudieron elegir el plazo de entrega y el coste de envío, y un 25% el horario de recepción.
El precio es el principal incentivo que los individuos consideran para seleccionar entre una compañía u otra y así lo señalaron casi la mitad de los encuestados, un 48,4%. Sin embargo, para el 40% también es un factor determinante la empresa con la que realicen el envío. El resto de factores, con un 21,2% y 12,7%, son el plazo de entrega y el lugar de entrega, respectivamente.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios