La celebración de más de seis congresos internacionales paralelamente a la 21ª edición del SIL del 26 al 28 de junio, hacen que la directora general del salón, Blanca Sorigué, en una entrevista a Logística Profegional, opine que se va a incrementar el número de visitantes considerablemente, y además con un perfil muy profesional.
“El SIL cuenta este año con un amplio programa de congresos, cumbres y actividades paralelas muy novedosas. Además, con la colaboración de un prestigioso estudio de arquitectura, la organización ha redistribuido el plano de exposición donde toda la oferta estará interconectada y todos los expositores tendrán la mayor visibilidad”, según asegura la directora del SIL, Blanca Sorigué.
Sobre las previsisiones de visitantes, Blanca Sorigué afirma que es difícil hacer una previsión pero sí puede asegurar que tendrán más visitantes internacionales que nunca. “La celebración del SIL 2019 en paralelo con el Congreso Mundial de Zonas Francas, el Congreso de ALACAT, el Congreso Internacional de OEAs, el MedaLogistics Summit, el Encuentro de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el eDelivery Barcelona nos permite atraer a muchos visitantes internacionales. Estoy convencida que superaremos los más de 18.000 visitantes profesionales del año pasado. En cualquier caso, más allá de la cifra de visitantes que tendremos, lo que queda totalmente demostrado y acreditado es el alto perfil profesional de los visitantes que asisten al SIL por lo que se refiere a su capacidad de poder en la toma de decisiones de sus respectivas empresas”, destaca.
En cuanto a la representacion de los distintos sectores logísticos como expositores y visitantes, la directora de SIL aclara que todos los sectores de actividad que forman parte de la cadena de suministro estarán representados. Además, añade que “tenemos empresas expositoras de perfiles muy diferentes, lo que enriquece la oferta. Este año hemos registrado un incremento de participación de empresas procedentes del sector del transporte como operadores logísticos, transitarios o agentes de aduanas, las nuevas tecnologías y la intralogística”.
La entrevista completa se publica en el número de junio de la revista Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios