Con el objetivo de mejorar la eficiencia del control logístico y gestión de almacenes, Renault Trucks incluye el uso de drones en su fábrica de Ponts Essieux, en Lyon-Saint-Priest (Francia), para optimizar la gestión de inventario y aumentar así su eficacia. El fabricante integra asimismo drones a su actividad de Used Trucks para mejorar la toma de imágenes de los mismos desde todos los ángulos posibles.
Según la compañía, “la realización de inventarios es a menudo complicada por la necesidad de repetición de las operaciones en muchas ocasiones poco ergonómicas, con posibles detrimentos del bienestar de los operarios a largo plazo. Por ello, la planta Ponts Essieux ha comenzado a utilizar drones para realizar las operaciones de control de existencias, sustituyendo el proceso manual del operador apoyado en el uso de prismáticos”.
“A partir de una cartografía integrada de la zona de inventario y un plan de vuelo predeterminado, el dron escanea los códigos de barras de los palés mediante tres lectores ubicados en su superficie. Gracias al dron, se puede inventariar una zona en seis segundos, o sea, diez veces más rápido que de forma manual. También se fotografía cada zona, lo que permite visualizar fácilmente si hay palés que presenten anomalías”, explica Renault Trucks.
En palabras de Vincent Marlinge, director de la fábrica Ponts Essieux de Renault Trucks, “junto a nuestro socio Hardis, hemos estudiado la colocación y las particularidades de las estanterías de almacenamiento para establecer un plan de vuelo preciso y programado. De esta forma, el dron puede operar en cientos de zonas concretas”.
Al finalizar el inventario, se muestran imágenes de las diferentes zonas conformes y aquellas que presentan anomalías, lo que permite a los encargados de logística concentrar los esfuerzos en las disparidades con el sistema informático y ahorrar tiempo. El dron garantiza la fiabilidad de las existencias y evita los ceses de producción.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios