Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las sociedades y grandes empresas de transporte, grandes beneficiadas de la recuperación económica en España

Fenadismer 39357
|

Las sociedades y grandes empresas de transporte salen beneficiadas del continuo crecimiento que ha experimentado el transporte público por carretera en los últimos cinco años, tras la salida de la crisis en 2014, en detrimento de los transportistas autónomos y las cooperativas de transporte, según un estudio de Fenadismer en base a los datos que constan en el Registro Público de Empresas de Transportes que depende del Ministerio de Fomento.


Así, en el periodo de enero de 2014 a enero de 2019, la flota de vehículos de transporte (tanto pesados como ligeros) en manos de los autónomos ha descendido en casi un 24%, y la de las cooperativas en un 18%, lo que contrasta con el crecimiento de la flota en poder de las sociedades mercantiles en un 25%.


Según Fenadismer, “pese a que el número total de empresas de transporte público de mercancías por carretera que operan en España se ha reducido de forma importante en estos cinco años, pasando de 102.448 empresas en enero de 2014 a 99.097 en enero de 2019, sin embargo resulta relevante el fuerte crecimiento en el número de empresas que ostentan una mayor flota de vehículos. Así las empresas que tienen una flota superior a los 20 vehículos han crecido en un 35%, siendo especialmente significativo el crecimiento experimentado en el número de empresas con flota superior a los 60 vehículos, con más de un 44%. Son precisamente las empresas de mayor tamaño las que además han llevado a cabo procesos de deslocalización de su actividad, domiciliando parte de su flota en otros países europeos, principalmente Europa del Este por sus menores costes fiscales y laborales, para continuar operando en el mercado español de transporte, tanto nacional como internacional”.


De hecho, en la tradicional división en la configuración del sector del transporte por carretera, de una parte entre empresas transportistas con una flota de hasta cinco vehículos (que habitualmente han sido mayoritariamente autónomos y pequeñas empresas familiares) y de otra parte las empresas con flota superior a cinco vehículos (principalmente sociedades), se observa en estos cinco años un fuerte retroceso en las empresas de menor dimensión, lo que ha supuesto la desaparición en estos cinco últimos años de 6.058 autónomos y microempresas, que contrasta con el incremento en 2.707 empresas nuevas más de las de mayor dimensión.


El estudio refleja que esta reducción en el número de empresas de menor tamaño también se traduce en una importante disminución de la flota de que son titulares, lo que ha supuesto como consecuencia la pérdida de la hegemonía que ostentaban hasta 2014. Así, si en enero de 2014 las empresas de menor dimensión copaban el 50’8% del total de la flota y las de mayor dimensión el 49’2%; sin embargo cinco años después las empresas de menor dimensión representan tan sólo el 41’7%.


Medidas

Por ello, Fenadismer va a solicitar al nuevo Gobierno la aprobación de un Plan de Apoyo a los transportistas autónomos, las microempresas y las entidades de la economía social de transporte, que impulsen su desarrollo económico y mejoren sus condiciones de contratación. “Dicho plan deberá centrarse en la adopción de medidas que fortalezcan su capacidad de contratación frente a sus clientes, sancionando los incumplimientos en los plazos de pagos y aquellas conductas que impongan contrataciones por debajo de costes, el no incremento de la fiscalidad al sector del transporte, tanto en lo que se refiere a la imposición sobre los carburantes como en el no establecimiento de la tarificación por el uso de las carreteras, y favorecer su introducción en las nuevas tecnologías aplicadas al transporte por carretera”, explica la organización.


Junto a lo anterior, Fenadismer continuará insistiendo en que se ponga en marcha de forma efectiva un Plan de Lucha contra la competencia desleal que llevan a cabo las empresas deslocalizadas, en terceros países europeos y que operan en el mercado español de forma totalmente impune, controlando en la actualidad casi una tercera parte del transporte internacional español.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA