El uso de la factura electrónica en el sector de la logística en España sigue siendo una asignatura pendiente, según el estudio sobre el uso de la factura electrónica en España 2017-2018, elaborado por Seres. Según este informe, el sector de logística representa el 0,02% de las empresas emisoras de facturas electrónicas españolas y también el 0,02% de las receptoras, cuya participación en el PIB se sitúa en torno al 3%.
Por volumen de facturas, esta participación representa menos del 0,01% del total de las facturas emitidas y también de las recibidas. “Es evidente, que queda mucho por hacer en este sector. Estas cifras son paradógicas, porque se trata de un sector en alza y que no para de crecer, entre otras razones por el auge del eCommerce. Una de las razones puede ser el perfil de cliente de estas empresas, muchas empresas extranjeras, muchas Pymes y también muchos particulares”, explica Alberto Redondo, director de Marketing y Comunicación de Seres.
De acuerdo con el estudio, el número de facturas electrónicas procesadas en 2018 en España ascendió a 181.884.086 documentos, un 14,92% más que en 2017. Del total, 147.953.331 documentos corresponden a transacciones entre empresas (B2B), 22.292.891 a operaciones entre empresas y las administraciones públicas (B2G) y 11.637.864 a ventas de empresas a particulares (B2C).
Gracias al uso de la factura electrónica, el informe señala que las empresas españolas se ahorraron en 2018 algo más de 900 millones de euros en la gestión de las facturas recibidas y 511 millones de euros en la gestión de las facturas emitidas. También se ahorraron 662.145 horas en la tramitación de las facturas recibidas y 106.963 horas en las emitidas, además de reducir de manera significativa el impacto medioambiental derivado de la eliminación del uso de papel uso de papel.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios