Ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea el próximo 29 de marzo, conforme al procedimiento regulado en el artículo 50 del Tratado de la Unión, Fenadismer considera necesario que España esté debidamente preparada ante las consecuencias que dicha salida va a conllevar, en los ámbitos económico, social y administrativo.
Pese a que el objetivo de ambas partes es alcanzar un acuerdo que permita una salida ordenada del país británico de la Unión Europa, sin embargo, cualquier eventualidad en los cuatro próximos meses hace aconsejable aprobar los mecanismos legales que faculten a la Administración española, como las del resto de países europeos, para adoptar medidas inmediatas que permitan dar continuidad a las relaciones tanto comerciales como de tránsito entre ambos países, teniendo en cuenta que el Reino Unido es el quinto país destinatario de las mercancías transportadas desde España, en concreto más de 4 millones de toneladas anuales.
Así, en otros países, como es el caso de Francia, están tramitando en sus respectivos Parlamentos leyes de preparación para afrontar la salida del Reino Unido de la UE, incluyendo medidas relativas al derecho de entrada y residencia, controles de mercancías y pasajeros así como la realización de operaciones de transporte entre ambos países, entre otras.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios