Ayer, 5 de junio, se inauguró en Barcelona el Salón Internacional de la Logística, SIL, que en su 20ª edición sirve de plataforma de lanzamiento para las últimas tendencias e innovaciones de la cadena de suministro. Entre las 150 novedades mundiales que se presentan en el SIL 2018 cabe destacar Reem, un robot humanoide de viastore; una flota de robots terrestres de autocarga y descarga para solucionar el problema de la entrega de la última milla de la empresa Elioport, el nuevo software SGA para automatizar e integrar todos los procesos logísticos de AS Software, las soluciones basadas en la tecnología blockchain enfocada al transporte marítimo de mercancías de ChainGo o el nuevo sistema de picking visual de SCM Logística entre muchos más.
El secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana, Josep Vicent Boira; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Mercé Cones; el vicepresidente del Área Metropolitana de Barcelona, Jaume Collboni; el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y presidente del SIL, Jordi Cornet, y Blanca Sorigué, directora del SIL, fueron los encargados del acto de apertura del Salón Internacional de la Logística.
El SIL 2018 también es el escenario del Congreso Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas (ASAPRA) que se celebra por primera vez en Europa después de 36 ediciones. En la presente ocasión reúne a los principales protagonistas del comercio internacional como es el caso de Enrique Canon, presidente del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA); Máximo de Gregorio, presidente de la Confederación Internacional de Agentes de Aduana (CONFIAD); Steve Parker, presidente de la Asociación Europea de Importadores, Exportadores, Operadores Logísticos y Representantes de Aduanas (CLECAT); Pedro Castro, presidente de ASAPRA; Pilar Jurado, directora general de Aduanas de la Agencia Tributaria de España, o Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de España, entre otros.
Ayer también comenzó la Cumbre Mediterránea de Logística y Transporte, dentro del SIL, que este año apuesta por la economía azul, la logística 4.0 y las nuevas soluciones tecnológicas que se abren paso en el sector, así como el rol clave de los aeropuertos y puertos en el desarrollo de las economías de la región Mediterránea.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios