Los corredores Atlántico y Mediterráneo incluirán en España las conexiones a los puertos de la red básica que actualmente no lo tienen, como Gijón, A Coruña, Huelva, Las Palmas, Tenerife y Palma de Mallorca. También comprenderán el corredor Cantábrico–Mediterráneo entre Zaragoza y la Y vasca y la vía fluvial del Guadalquivir. Además, el corredor Cantábrico viario desde Bilbao hasta Portugal, será financiable para movilidad autónoma y conectada.
Esta revisión se produce en el transcurso de la negociación del próximo marco financiero plurianual 2021-2027, y propone que se destinen 30.600 millones de euros para financiar las redes Transeuropeas de transporte (Reglamento CEF), priorizando, al igual que en el periodo actual, los corredores europeos. Adicionalmente, el reglamento propone itinerarios de financiación prioritaria en ciertas líneas como la conducción autónoma, e incluye el corredor Cantábrico viario completo entre ellos.
Exceptuando los 11.300 millones destinados a países de cohesión, España podrá optar a recibir parte de este presupuesto para el desarrollo de una red transeuropea de transporte eficiente, sostenible, conectada, inclusiva y segura.
La propuesta española, elaborada por el Ministerio de Fomento, fue remitida en el mes de diciembre e incluía, ya entonces, toda la extensión de los Corredores Atlántico y Mediterráneo que se incorpora al nuevo Reglamento. Se inicia ahora el trámite de aprobación por el Parlamento Europeo y el Consejo, en aras a su entrada en vigor en 2021.
En concreto, los itinerarios que se incorporan a los corredores son los siguientes:
Desde el Ministerio de Fomento señalan que “Con la pertenencia a los corredores se mejora la conectividad, visibilidad y oportunidades de cofinanciación de estas infraestructuras, pero no se garantiza la obtención de fondos europeos para las mismas, pues la necesidad financiera estimada para el desarrollo completo de la red es mayor que el presupuesto disponible.
Por España discurren dos de los nueve corredores definidos: el Atlántico y el Mediterráneo y cruzan por 10 de sus 17 comunidades autónomas (NUTS 2): Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Castilla La Mancha, Madrid, Aragón, Castilla León y País Vasco.
Mediante esta ampliación se verán beneficiadas las Comunidades Autónomas de Navarra, Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia, Canarias y Baleares, con 8,5 millones de habitantes (en 2016) y un producto interior bruto de 188.916 millones de euros, lo que representa el 18,28% de población que genera casi el 17% del PIB total de España.
En el actual periodo financiero 2014-2020 los fondos CEF para transportes han sido principalmente destinadas a los corredores de la red básica. Así, el 85% de los fondos a España lo han sido a actuaciones en los corredores Atlántico y Mediterráneo, bien en infraestructuras o bien en instalaciones sobre los mismos como el ERTMS o el despliegue de infraestructura de suministro de combustibles alternativos.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios