Durante el primer trimestre de 2018 ha habido un aumento de los costes, una disminución de los precios y una importante subida de la actividad en transporte nacional e internacional, según la actualización de los Observatorios de costes, precios y actividad del primer trimestre de 2018 del Ministerio de Fomento.
“Como consecuencia del aumento del precio del carburante en el último trimestre en un 0,5% y una disminución de los costes financieros de -3,4%, las 20 categorías de vehículos de transporte analizados presentan un incremento de los costes de explotación de los vehículos en el primer trimestre de 2018 respecto al trimestre anterior”, afirman desde Fenasdimer, la Federacion Nacional de Asociaciones de Transportistas de España.
Los precios que perciben los transportistas aumentan levemente en los transportes de corta distancia (+2,9%) y media distancia (+1,6%) y bajan en los de larga distancia (-1,1%) en el primer trimestre de 2018 respecto del trimestre anterior. En la comparación entre precios y costes, se produce un importante aumento en la horquilla entre los costes de explotación y los precios que perciben los transportistas en dicho trimestre.
“Debe recordarse que como consecuencia de la actualización de la estructura del Observatorio de Costes, consensuada entre el Ministerio de Fomento y las asociaciones de transportistas y de cargadores, se han introducido desde este año 2018 nuevos índices de referencia en los costes de explotación (principalmente peajes, Adblue y los costes indirectos de gestión), y así mismo se ha ampliado las categorías de vehículos analizados, pasando de los 15 anteriormente analizados a 20 categorías de vehículos, al incluirse como nuevas categorías las siguientes: el vehículo articulado de transporte internacional de carga general así como frigorífico, portavehículos industrial, vehículo rígido de dos ejes de distribución y el rígido de tres ejes de animales vivos”, señalan desde Fenadismer.
La partida del combustible representa en la actualidad el 28,9% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, superado por la partida de personal y dietas, que representa un 34% del total de los costes.
En cuanto a la actividad, en este trimestre se produce de nuevo una subida aunque ralentizada de la actividad en las toneladas-kilómetros producidas respecto al mismo trimestre del año anterior, en todos los segmentos de transporte: en corto recorrido (+3,7%), en transporte nacional (+5,0%) y en transporte internacional (+13,2%). El porcentaje de kilómetros recorridos por los vehículos de transporte en vacío, esto es, sin carga, se sitúa en el 21,3%, en concreto el 42’5% en corto recorrido, el 17,3% en transporte nacional y el 10’2% en transporte internacional.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios