Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


“No utilizar combustibles fósiles en el transporte comercial es posible y atractivo económicamente”

Henrik henriksson presentando the pathway study 33888
|

Conseguir un sistema de transporte comercial sin combustibles fósiles en el plazo establecido por el Acuerdo de París no solo es posible, también es atractivo económicamente desde una perspectiva social. Esta es la conclusión clave de un estudio en el que trabaja Scania.


“Es posible conseguir el objetivo de cero emisiones de CO2 en nuestro sector dentro del plazo establecido por el Acuerdo de París, pero será necesario cambiar a una velocidad sin precedentes, además de contar con el compromiso de los sectores público y privado”, declara Henrik Henriksson, presidente y CEO de Scania.


Scania ha realizado un análisis exhaustivo revisado por un tribunal académico externo, que demuestra la existencia de varios caminos para acabar con las emisiones de carbono. Este análisis ha hecho un seguimiento de los pasos necesarios para llegar a las cero emisiones en 2050 mediante un enfoque de modelado retrospectivo, y se ha demostrado la viabilidad de varios caminos paralelos. Esta investigación abarca tres segmentos de transporte: larga distancia, distribución y autobuses urbanos, y cuatro países: Suecia, Alemania, China y Estados Unidos.


“Podemos conseguir una reducción superior al 20 por ciento de las emisiones de CO2 si introducimos mejores soluciones en el sistema de transporte actual, como mejores rutas y mejor gestión de carga. Además, hay varias opciones de motores y combustibles para conseguir un futuro sin combustibles fósiles. Los biocombustibles ofrecen la mayor reducción de emisiones de CO2, y la electrificación es la más rentable”, añade Henriksson.


La adopción generalizada de las nuevas tecnologías puede llevar mucho tiempo, pues el stock existente de vehículos se reduce con lentitud. Por lo tanto, para conseguir el objetivo de no utilizar combustibles fósiles en 2050, serán necesarios grandes cambios antes de 2025, entre los que se incluyen nuevas tecnologías e infraestructuras. Asimismo, es necesario que la tasa media de crecimiento mundial de las nuevas tecnologías de motores que no utilizan combustibles fósiles sea, al menos, de entre 5 y 10 puntos porcentuales al año, y que la penetración sea total antes de 2040. Para alcanzar este objetivo, se deben aplicar cambios rápidos e inmediatos tanto en el sector de transportes como en los sectores auxiliares.


Estas son las conclusiones clave de The Pathways Study: Achieving fossil-free commercial transport by 2050 (El estudio Pathways: consiguiendo un transporte sin combustibles fósiles para 2050):
* Logística más inteligente: Si se optimizan los sistemas, por ejemplo, mediante la mejora de las rutas y la gestión de cargas, se pueden reducir las emisiones de carbono más del 20%. El resto se conseguirá a través de motores y combustibles alternativos.


* Electrificación: El crecimiento de los vehículos con baterías eléctricas constituye la ruta más eficaz, rápida y económica de conseguirlo en aquellos países que cuentan con la infraestructura necesaria para proporcionar sistemas de carga universal y energía no fósil. Para una electrificación completa es necesaria una inversión importante en infraestructura teniendo en cuenta la situación actual. A cambio, los gastos operativos son un 40% inferiores que para los vehículos pesados diésel. Las autovías eléctricas para transporte de larga distancia pueden acelerar el proceso de electrificación, especialmente en la próxima década, cuando se espera el coste de las baterías permanezca alto.


* Biocombustible: En principio, los biocombustibles ofrecen un camino eficaz y viable al utilizar las tecnologías tradicionales de motores de combustión. La tecnología y los combustibles están ya disponibles. Con el máximo uso posible de los biocombustibles disponibles en el mundo, en 2050 un quinto de los vehículos tendrán motores que funcionen con biocombustibles,.


*Pilas de combustible: Como los vehículos de pilas de combustible serán más caros, se espera que el crecimiento de este sector llegue más tarde que el de los vehículos con batería eléctrica. Si el coste de la tecnología disminuye y el precio del hidrógeno renovable se reduce, en 2050 las pilas de combustible serán una pieza clave de las flotas de vehículos.


Comentarios

Red transeuropea
Red transeuropea
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

DHL Supply Chain André Oliveira
DHL Supply Chain André Oliveira
Logística

Se incorporó a la compañía en Portugal en 2018. En los últimos dos años ha estado al frente del área de Desarrollo de Negocios y Gestión de Cuentas. En noviembre de 2024, asumió la posición de Head of Account en el Centro de Excelencia LLP en Valencia.

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA