Ya están disponibles las entradas para la próxima edición de Global Robot Expo (GR-EX), la feria internacional de robótica que se celebrará en Madrid entre el 18 y el 20 de abril y en la que se mostrarán las últimas novedades de sectores como el aeroespacial, la inteligencia artificial, la industria 4.0 y la robótica de servicio.
Entre los conferenciantes más destacados se encuentran el fundador y director ejecutivo de Ekso Bionics, Russ Angold, que cuenta con numerosas patentes en la creación de exoesqueletos para la salud; Enrico Krog Iversen, que fue director ejecutivo de Universal Robots durante ocho años; Homayoon Kazerooni, experto en robótica y fundador de U.S. Bionics-SuitX, la mayor empresa de tecnología biónica del mundo; el fundador y director ejecutivo de Robotiq, Samuel Bouchard, compañía canadiense de robótica colaborativa; el responsable de negocio de Odense Robotics, Mikkel Christoffersen; el director de Shadow Robot Company, Rich Walker, y el fundador de ASI Robots, Mel W. Torrie, compañía estadounidense que desarrolla soluciones para sistemas de navegación autónoma para el sector minero, industrial y militar.
Completan el panel de conferenciantes confirmados el coordinador de implementación de soluciones robóticas en DHL, Denis Niezgoda; el cofundador de Savioke, Stephan Wirth; Máximo A. Roa, de la agencia aeroespacial alemana y experto de soluciones de percepción 3D para robótica; Fernando Vaquerizo, de Omron, especialistas en robótica para la salud, y Jaume Homs, especialista de fabricación aditiva de HP.
Además de conferencias, Global Robot Expo contará con mesas redondas en las que se analizarán los principales desafíos y oportunidades del sector, de la mano de expertos en diferentes ámbitos, con temas centrados en la geomática (sistema de mapeo móvil y tecnologías BIM), aeroespacial (automatización, fabricación y control de calidad), gestión del tráfico no tripulado (UTM), nuevos sistemas para emergencias, rescates y prevención y control de incendios y el ámbito de la seguridad y vigilancia.
El transporte terrestre registra la mayor caída de afiliación de la serie histórica con 8.365 afiliados menos que en mayo. Además este mes rompe la tendencia positiva en la afiliación de mujeres perdiendo 2.065 empleos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
Comentarios