Medio centenar de representantes del sector de la movilidad y la logística, presididos por la directora de Transporte del Gobierno vasco, Janire Bijueska, se reunieron este miércoles en la sede del Gobierno vasco para debatir sobre la transformación de la movilidad y la logística en el marco de la industria 4.0.
¿Cómo será la movilidad del futuro y qué requerirá a las empresas del sector? Con esta premisa, el objetivo ha sido identificar las tendencias, desafíos y prioridades desde la perspectiva de todos los agentes involucrados en la movilidad de personas y de mercancías. El encuentro ha reunido a medio centenar de representantes de empresas fabricantes, operadores de transporte, cargadores de mercancías, administraciones y desarrolladores de productos, servicios y tecnologías.
La tendencia mayoritariamente destacada como prioridad ha sido el uso masivo de datos para generar información de valor añadido que permita mejorar la gestión de procesos y servicios. Las empresas industriales expresan la necesidad de conocer y actuar en tiempo real sobre la situación de su cadena de suministro, lo que supone generar y compartir información entre clientes, proveedores y los propios procesos internos. Conocer en todo momento cómo están sus pedidos, en qué lugar están sus ventas, en qué fase de producción se encuentran sus productos y poder reaccionar y actuar de inmediato es una inquietud compartida por fabricantes y operadores de transporte, tanto de mercancías, como de viajeros. Este reto implica el desarrollo, evolución e implantación de tecnologías blockchain, internet de las cosas, big data y la adopción de medidas de ciberseguridad.
Automatización
La automatización es otra de las tendencias identificadas, mediante la cual las empresas esperan avanzar hacia almacenes, preparación de pedidos y sistemas de picking automáticos, autónomos e inteligentes. En cuanto a tecnología, el reto se vincula con los sistemas asociados al desarrollo del vehículo conectado y autónomo.
Pago móvil y vehículo eléctrico
Por último, los participantes en el encuentro han destacado la evolución hacia modelos de pago móvil, lo que tendrá una repercusión especial en operadores de transporte y que requiere, también, de tecnologías de integración de datos, ciberseguridad, etc. En este mismo ámbito de la movilidad, el reto de la sostenibilidad implica evolucionar hacia el uso de vehículos menos contaminantes. Los participantes en la sesión destacaban el tránsito hacia el motor eléctrico, sin olvidar alternativas híbridas en combinación con otros sistemas de propulsión de bajas emisiones como el gas.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios