“El precio de la electricidad está subiendo y en España tenemos un desfase con el resto de Europa. Lo mismo sucede con el barril de Brent y nuestra misión es bajar el coste con soluciones”, aseguró ayer, 21 de noviembre, Georges -Etienne Baud de ISF-Clever, en la VIII Jornada de logística del frío organizada por Aldefe, en Madrid, en el Instituto Logístico Tajamar.
Georges -Etienne Baud habló sobre ”Tecnologías de frío: acumuladores de frío y energía solar-eficiencia energética”, y explicó que “nuestro objetivo es optimizar la energía en la producción y en el uso eficiente del frío con soluciones fotovoltaicas, de recuperación del calor y de almacenamiento del frío”.
Mikel Fernández del Castillo, director de ventas de Swisslog, habló sobre los retos del almacenaje en frío, entre los que destacó que se trata de un entorno agresivo en el que es difícil encontrar mano de obra cualificada,- por lo que hay gran rotación de personal- y con un alto coste de explotación.
Pau Carrere, director comercial de venta directa de Linde Material Handling, explicó los diferentes tipos de baterías y subrayó las ventajas de las de litio ión, como su carga rápida, su potencia hasta el final de la carga o la reducción de accidentes en el cambio de baterías.
También intervinieron en la jornada Juan Carlos Viela, consultor de Loypro, que detalló la compleja logística de los tejidos preimpregnados (Prepreggs) por ser congelados y tener un ciclo de vida de vida útil complicado, y Javier González-Marrón y Gustavo Amann, de Itcl, quiénes contaron un caso práctico de una planta de frío industrial.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios