La tendencia en el sector de las cajas, contenedores y paléses totalmente positiva, con un buen ritmo de crecimiento, marcado principalmente por las exportaciones y el sector de la alimentación y el gran consumo.
“El de los palés de plástico es un sector en crecimiento gracias a las nuevas tendencias y las regulaciones en materia de higiene y seguridad alimentaria que hacen que los diferentes actores de las cadenas de suministro, fabricantes, operadores de pool y distribución, cada día sean más favorables más hacia este tipo de productos fabricados en plástico por sus múltiples ventajas sobre otro tipo de materiales”, explica Naiara Loroño, directora comercial de Nortpalet.
Javier Domínguez, country general manager de CHEP, opina que “el sector de las cajas, contenedores y palés continúa creciendo. En lo que llevamos de año la tendencia muestra un crecimiento orgánico superior al 2%. Con los datos que tenemos adelantados de CHEP Retail Index, que se publicará en el mes de octubre, podemos confirmar que esta tendencia positiva continuará durante el último trimestre del año”.
Para Sergio Sanz, director IPP de Logipal Iberia (Pooling Partners), “se ha observado un importante crecimiento del sector de cajas y palés en los tres últimos años, en gran medida impulsado por la recuperación económica nacional y el cambio de modelo productivo, con una economía más basada en la exportación”.
Ana Rivera Subirá, del departamento de marketing de Ribawood, también asegura que “sí, continuamos creciendo, principalmente en las áreas del sector alimentación y en el de la exportación”.
“En lo que concierne el sector de los contenedores de plástico, el mercado está en auge, con un gran impulso en la distribución mayorista y también en otras áreas industriales como la industria de horticultura y la industria automóvil, explica Jean-Jacques Mouquet, responsable de Ventas en España de Smart-flow.
Nuria García, responsable de márketing de Nefab también confirma que “las exportaciones están en máximos históricos y crecerán un 6.9% de acuerdo a las previsiones del Banco de España. En consecuencia, la necesidad de cajas, contenedores y palés crecen de forma correlativa. En nuestro caso, el sector automoción y el de fabricación de productos metálicos están impulsando dicho crecimiento”.
También Felipe Vicente Hernández, director general y director de Ventas de Polymer Logistics, dice que “definitivamente estamos en un sector donde el uso de envases reutilizables es cada vez mayor y se aplica a más productos. En el retail cada vez es más frecuente la utilización de cajas estandarizadas para aplicaciones diferentes a la fruta y verdura. Es ya común el uso de este tipo de envases reutilizables para productos cárnicos, pan, huevos, etc. y el uso en productos de gran consumo está cada vez más próximo”.
Ya puede leer el reportaje completo en el número 229-230 de Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios