La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el cuarto trimestre de 2016 un 25,4% interanual, hasta alcanzar los 6656 millones de euros. Así, la facturación total del pasado ejercicio alcanzó los 24 185 millones de euros, un 20,8% más que el 2015.
Según los últimos datos de CNMCData, los sectores con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y los operadores turísticos, con el 10,7% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 9,3%, y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 7,2%.
En cuanto al número de transacciones, en el cuarto trimestre de 2016 se registraron más de 117 millones (+35,7%). El márquetin directo y los discos, los libros, los periódicos y la papelería lideran la lista por compraventas (8,1% y 6,4%, respectivamente).
En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se llevaron el 53,4% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2016. El 46,6% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior. El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 2241,2 millones de euros.
Por número de transacciones, el 42% de las compraventas se registran en webs españolas y el 58%, en webs del extranjero. El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 3104,4 millones, un 32,7% más que en el cuarto trimestre del año anterior. El 93,4% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea, seguidas de Estados Unidos (3%).
Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior son el trasporte aéreo (un 10,1%), las prendas de vestir (8,1%) y el márquetin directo (6,2%).
Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior han alcanzado una facturación de 863,2 millones de euros, un 11,7% más que en el cuarto trimestre del año anterior. El 72,4% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.
Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (las agencias de viajes, el transporte aéreo, el transporte terrestre, el alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 60,2% de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas.
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 22,4% interanual, hasta los 2688,4 millones de euros. El sector turístico supone el 27,5% de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (10,1%), los electrodomésticos, imagen y sonido (8,2%) y la Administración pública, impuestos y seguridad social (7,1%).
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios