“La digitalización genera más riqueza y empleo, un empleo que no somos capaces de cubrir porque no hay personal formado para las nuevas necesidades del mercado. El que no se suba al carro de la digitalización se quedará fuera. Muchos empleos rutinarios van a desaparecer pero se crearán otros nuevos, derivados de las nuevas tecnologías, como el Big Data o el Internet de las Cosas”, aseguró el pasado día 26 de mayo Francisco Aranda, secretario general de UNO, en la jornada “Los retos y oportunidades de la economía colaborativa en la logística y el transporte”, organizada en Madrid por UNO.
Francisco Aranda señaló además que “estamos frente a un nuevo paradigma y la logística y el transporte son claves en para el e-commerce. Está cambiando el juego y hay que poner nuevas normas, pero todos con las mismas reglas, de forma transparente”.
Tras la intervención de Francisco Aranda, Juan Sandes, director de Operaciones de Redyser; Antonio Fueyo, director general de Tipsa; Ana Tristán, responsable de calidad de Seur; Juan Galiardo, director de Operaciones de Uber y Daniel Lapesa, cofundador de Shipeer, debatieron en una mesa redonda sobre “La economía colaborativa en la logística y el transporte. ¿Oportunidad o amenaza?”, moderada por Susana Salcelay, de ABC. Todos los ponentes coincidieron en subrayar las mismas declaraciones de Francisco Aranda sobre la necesidad de que todos los jugadores tengan las mismas normas.
Juan Galiardo, director de operaciones de Uber, comenzó explicando que “cuando hablamos de economía colaborativa, hay que ver qué ha cambiado: ha habido una revolución tecnológica y hay mayor conectividad. Así, determinadas actividades económicas se pueden llevar a cabo de forma más descentralizada a un menor precio y aprovechar servicios que antes estaban infrautilizados y con modelos más flexibles. El problema es que en Europa en vez de abordar los cambios, se han arrinconado con una división artificial, fuera de la ley, y si no se apoyan con la ley, es injusto”.
Ana Tristán, de Seur, respondió que “la economía colaborativa debe sumar pero todos con las mismas reglas”.
También Juan Sandes, de Redyser, dijo que su compañía “no quiere mirar hacia otro lado y que no hay que excluir, sino unir, pero que el partido ya ha comenzado y hay que legislar muy bien porque todo cambia muy rápido”.
Antonio Fueyo, de Tipsa, fue de la misma opinión y aseguró que “es necesario trabajar en un mercado competitivo, pero en igualdad de condiciones. No vale que llegue otro con otras reglas. No es necesario que haya nuevas leyes, hay que adaptarlas y que sean iguales para todos”.
Daniel Lapesa, de Shipeer, replicó que “cualquier modelo es legal hasta que es demandado. Las empresas grandes tienen estructuras poco ágiles y los pequeños encontramos el hueco. Hay que buscar modelos que funcionen porque el mercado pide eficiencia y menos costes”.
También intervinieron Emilio Saaveedra, senior manager director en Accenture; Valentín García, abogado laboralista en Cuatrecasas; Andrew Ward, abogado en Derecho de la Competencia en Cuatrecasas y Luis Cazorla, socio director en Cazorla Abogados.
Podrá leer el artículo completo en la revista de junio de Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios