El gas natural es el combustible alternativo más utilizado en España y el único capaz de dar solución a todos los medios de transporte a excepción del diésel, que es altamente contaminante, según aseguró ayer, 8 de febrero, Manuel Lage, secretario general de Gasnam, la asociación ibérica de gas natural para la movilidad, en una rueda de prensa celebrada en Madrid.
El gas natural es, además, una alternativa real y económica, al suponer un ahorro por kilómetro recorrido del 30% respecto al diésel y del 50% con relación a la gasolina. Ya más de 1.100 vehículos que utilizan gas natural como combustible se matricularon en España en 2016 y actualmente el parque total asciende ya a 6.100 unidades, la mayor parte de ellos pesados y de utilización intensiva. El uso de gas natural como combustible para esta flota hace que se dejen de consumir anualmente más de 142.000 toneladas de diésel. A esto se une el fuerte incremento que se ha producido en las ventas de vehículos de gas natural, siendo del 133% en 2016 con respecto al año anterior.
«En estos vehículos las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) son prácticamente nulas. Las partículas (PM) suponen una reducción del 96% sobre los límites permitidos por la normativa europea. Además, estos dos elementos, que son los que más afectan a la salud, están considerados como los principales responsables de la baja calidad del aire en las ciudades. Ante esta realidad, el gas natural se ha convertido en la alternativa real y económica al diésel tradicional, suponiendo un ahorro por kilómetro recorrido del 30% respecto al diésel y del 50% respecto a la gasolina», explicó Manuel Lage.
Lage afirmó además que el GNC es un combustible que se utiliza cada vez en carretillas elevadoras y vehículos especiales dentro de los puertos y aeropuertos, como los que se utilizan para el transporte de los equipajes, o puentes grúa. «Hay cerca de 2.000 vehículos sin matricular que no salen del aeropuerto para atender las necesidades. Además, el puerto de Barcelona tiene un marcha un proyecto para convertir las máquinas especiales a gas natural», añadió.
Congreso
Por su parte, José Ramón Freire, presidente de Gasnam, habló sobre la 5ª edición del Congreso que la asociación celebrará los próximos días 7 y 8 de marzo bajo el lema «El gas natural garantiza la calidad del aire».
Durante dos días, Kinépolis (Ciudad de la Imagen) será escenario de ponencias y mesas redondas sobre el gas natural como solución real al problema de la calidad del aire en nuestras ciudades, el concepto de las ‘emisiones casi cero’ y los nuevos proyectos europeos presentados desde España y Portugal relativos a la movilidad con gas natural en todos los ámbitos.
También se analizará el papel que juegan los organismos internacionales y las iniciativas que están llevando a cabo las administraciones nacionales y locales para favorecer la expansión del gas natural comprimido (GNC) y el gas natural licuado (GNL) como combustibles alternativos en los distintos modos de transporte. Asimismo, el encuentro reunirá a representantes de las administraciones nacionales y locales, empresas del sector y autoridades internacionales, que darán su visión de sobre la problemática de la calidad del aire y sus posibilidades de solución.
El V Congreso GASNAM cuenta con Enagás, Galp, Gas Natural Fenosa, Iveco y Reganosa como patrocinadores y con Bureau Veritas, DNV GL, Endesa, Ferrosite, IDIADA, Lloyd’s Register, NIPSA, Molgás y Renault Trucks, como colaboradores.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios