Fenadismer ha emitido un comunicado en el que «lamenta la exclusión de España en la alianza de nueve países europeos en contra del dumping en el sector del transporte por carretera».
Este martes, Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Italia, Luxemburgo, Noruega y Suecia lanzaron en París la Alianza por la Carretera, en el que se subraya «que el transporte de mercancías por carretera en Europa se enfrenta en la actualidad a la competencia desleal en gran medida derivada del dumping social por las empresas que se deslocalizan en países con menores costes».
Desde Fenadismer apuntan que este sector «es particularmente víctima del uso de sofisticado fraude y mal uso de las normas del mercado interior y la legislación laboral». Por ello, a través de esta iniciativa conjunta, los nueves países tratan de defender un transporte por carretera de mercancías «que se desarrolle en una competencia sana y leal entre los operadores económicos y con el objetivo de garantizar los derechos sociales de los trabajadores». Fruto de ello es la iniciativa legislativa llevada a cabo en los últimos meses por varios países europeos para defender esta visión en los organismos europeos.
Con el lanzamiento de la alianza, estos nueve países han firmado un plan de acción compuesto de ocho medidas destinadas a lograr dos objetivos: converger algunas medidas nacionales de aplicación de la normativa europea para facilitar la aplicación por parte de los operadores y mejorar la vida de los trabajadores y mejorar las prácticas de control basadas en las experiencias mutuas así como fortalecer la cooperación para la lucha más eficaz contra el fraude.
Fuentes de Fenadismer apuntan que comparten «plenamente dichos objetivos», por lo que lamentan «que España no se haya sumado a dicha alianza europea». En este sentido, desde la federación han vuelto a reclamar al Gobierno español «la trasposición urgente» a la legislación española de la directiva europea sobre desplazamiento de trabajadores (salario mínimo), para «mitigar el impacto que sufre el sector español del transporte por carretera por la competencia desleal que ejercen las empresas deslocalizadas en países del este de Europa, las cuales ya controlan una cuarta parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país».
También pueden apoyarse en Manhattan o en socios externos para desarrollar estos agentes especializados. “Al abrir Agent Foundry a nuestros clientes y socios, aseguramos que la creación de agentes de IA no estará limitada por los ciclos de desarrollo del proveedor”, Sanjeev Siotia, CTO de Manhattan. Sanjeev Siotia, CTO de Manhattan, ha afirmado: “Agentic AI no es solo una característica más; es una capacidad de innovación transformadora diseñada para redefinir el futuro de la logística de distribución.
La ciberseguridad ya no es solo una cuestión tecnológica, sino una prioridad transversal que atraviesa todos los niveles de la organización. Desde la concienciación del personal, hasta la colaboración con proveedores, la protección del dato y la resiliencia operativa requieren un enfoque integral y proactivo.
Comentarios