En la actualidad, más del 74% de la población europea vive en las ciudades, en las que cada día realizamos un mayor número de envíos, entre otras cosas, debido a la revolución del comercio electrónico. Ciudades en las que la calidad del aire comienza a ser una preocupación cada vez más relevante y que está provocando que se tomen medidas, quizás impensables años atrás.
En Seur la movilidad sostenible es uno de los pilares de su estrategia empresarial y de RSC, DrivingChange. Seur ha adquirido el compromiso de medir, reducir y compensar las emisiones GEI generadas en el transporte y de ofrecer un transporte neutro en carbono para todos sus clientes. Un compromiso sin precedentes en el mercado, basado en: medir las emisiones de CO2 (medición que es auditada y verificada externamente); reducir dichas emisiones a través de proyectos de movilidad sostenible y mediante el uso de una flota de reparto urbano sostenible, con la que ya hemos entregado más de 500.000 envíos libres de emisiones, y compensar el resto de emisiones a través de seis proyectos que cumplen con los máximos estándares del mercado voluntario de créditos de carbono.
A este compromiso se suman sus clientes, sean empresas o particulares, por usar un transporte Carbon neutral. Por eso, la compañía ofrece a todos sus clientes-empresa un logo que acredita que todos los envíos que realizan son neutros en carbono, una ventaja competitiva que ofrece sin coste adicional.
Además, Seur como parte de DPDgroup, se ha comprometido a reducir las emisiones de CO2e generadas durante el transporte en un 10% menos por envío en 2020, en comparación con 2013. Con el fin de conseguir dicho objetivo y de mantener su compromiso Carbon neutral, Seur lleva años desarrollando proyectos que impulsan, por un lado, el reparto urbano inteligente para mejorar la calidad de vida de las ciudades y, por otro, la reducción de su huella de carbono de CO2e generadas durante el transporte.
Una de las claves para lograr un reparto urbano más eficiente es contar con vehículos y combustibles alternativos, para abordar el reto de la última milla. Vehículos como Seur City, bicicletas, triciclos eléctricos, vehículos de Gas Natural y GLP, furgonetas y motos eléctricas, forman parte de esta flota alternativa, que solo en 2015 realizó 500.000 entregas.
Son ya veinte las ciudades españolas que cuentan con rutas de reparto inteligente. Entre ellas está Barcelona, que es un claro ejemplo de este compromiso, donde Seur presentó recientemente su nueva flota ecológica de la mano de Nissan y el Ayuntamiento de la ciudad condal. En concreto, son veinte unidades de Nissan LEAF, un vehículo 100% eléctrico, adaptado para realizar transporte de mercancía, que vienen a ampliar la flota ecológica con la que ya contaba la compañía.
Puede leer el artículo completo en el número 221 de Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios