El pasado mes de agosto, el número de empresas de transporte creció en España un 39,2% respecto al mismo mes del pasado ejercicio, de 148 a 206. El número de nuevas empresas totales creadas fue de 6682 sociedades (+20,1%).
Según datos oficiales del Borme recogidos por Infocif-Gedesco, Barcelona fue la provincia con un mayor número de empresas creadas en agosto, con 1457 sociedades (+ 45,4%). En Madrid se fundaron 1096 empresas nuevas, un 0,7% más respecto a las 1088 mercantiles registradas en agosto del año anterior.
Málaga, por su parte, finalizó agosto como la tercera provincia de España en empresas fundadas, con 371 sociedades (+19,3%). Valencia acabó en la cuarta posición, con 357 nuevas empresas (+13,7%), seguida de Alicante (+35,3%), Sevilla (-9,3%) y Baleares, que se mantiene en el séptimo lugar con 215 negocios creados, en comparación a los 174 de agosto del 2015.
Fueron 41 las provincias españolas que acabaron el mes de agosto con aumento en el número de sociedades mercantiles inscritas. Además de las provincias ya mencionadas, aumentaron la inscripción de empresas en Orense (de 15 a 36), La Coruña (de 69 a 146), Córdoba (de 45 a 90), Soria (de 2 a 4), Burgos (de 26 a 50), Palencia (de 13 a 24), La Rioja (de 28 a 49), Teruel (de 12 a 21), Segovia (de 8 a 14), León (de 19 a 30), Ávila (de 6 a 9), Álava (de 13 a 19), Asturias (de 55 a 79), Cantabria (de 43 a 61), Salamanca (de 17 a 24) y Tarragona (de 90 a 124).
También aumentó el emprendimiento en Pontevedra (de 72 a 99), Santa Cruz de Tenerife (de 133 a 181), Toledo (de 49 a 65), Zamora (de 11 a 14), Castellón (de 53 a 67), Albacete (de 38 a 47), Valladolid (de 29 a 35), Lérida (de 49 a 59), Murcia (de 138 a 162), Badajoz (de 43 a 50), Cáceres (de 26 a 30), Almería (de 91 a 103) y Gerona (de 127 a 143), Guipúzcoa (de 68 a 75), Cuenca (de 14 a 15), Zaragoza (de 102 a 107), Lugo (de 27 a 28) y Cádiz (de 94 a 97).
En la división por sectores, además del mencionado aumento en el del transporte, también crecieron las empresas en los sectores de la agricultura (11,8%), el de la inmobiliaria/construcción (32,6%), el turismo (25%) y la hostelería ()27,8%). El comercio, por el contrario, disminuyó un 13% (de 1652 a 1438).
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios