La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, se ha propuesto «restablecer la logística en nuestra tierra por la vía colaborativa», tal y como resaltó en su visita al SIL.
La consejera y presidenta de las plataformas logísticas de Aragón presentó en el SIL la estrategia del Gobierno autonómico en materia logística, y es que, por primera vez desde 2010, la comunidad se presentó en el Salón con un espacio propio bajo la marca Aragón, Plataforma Logística, que agrupa a Plaza, Platea, Plhus y PlFraga.
El estand, además de la oferta comercial de las plataformas, acoge también las propuestas de Expo Zaragoza Empresarial, Aragón Exterior, la Terminal Marítima de Zaragoza, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), Zaragoza Logistics Center, el clúster sectorial ALIA, Mercazaragoza, Aeropuerto de Zaragoza y el programa PILOT del IAF.
Marta Gastón, que mantuvo un encuentro con el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, aseguró que desde el puerto catalán se ve a Aragón como «una oportunidad que les beneficia». En este sentido, recordó que «el compromiso del puerto es el de correr con la inversión de doce apeaderos que unirán Aragón con el puerto de Barcelona».
La responsable económica del Ejecutivo destacó la necesidad de seguir reivindicando la situación geográfica de Aragón, ya que las conexiones con Francia a través del Canfranc, así como los corredores mediterráneo y atlántico, «nos permitirán estar conectados y sacar el mayor provecho de nuestros recursos».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios