Entre enero y marzo, la confianza de los consumidores españoles aumentó dos puntos respecto al último trimestre de 2015, al pasar de 72 a 74 puntos. A pesar de este dato positivo, sube diez puntos el porcentaje de aquellas personas que ahorran una vez cubiertos los gastos básicos del hogar.
Según el último Estudio global de confianza de los consumidores, elaborado por la consultora Nielsen, un 43% ahorra en los productos que no son básicos para el hogar, y es la principal medida que llevan a cabo los españoles con el dinero sobrante tras pagar la hipoteca, facturas, etc.
Por otro lado, se redujo en dos puntos el porcentaje de aquellos que consideran que en los próximos doce meses mejorarán las perspectivas laborales. Alrededor de dos de cada diez así lo piensan, según el estudio. No obstante, la opinión mayoritaria es que el futuro laboral a corto plazo se presenta regular (45%), mientras que un 28% lo ve negativo.
La seguridad laboral (33%) y la economía (31%) continúan siendo las principales preocupaciones para los españoles. Así, dos de cada tres tomaron medidas en sus hogares para ahorrar, y la factura energética y el ocio fueron las partidas del hogar en las que más se intenta reducir el gasto (un 57% y un 56%, respectivamente). Sin embargo, una mejora de la situación económica reduciría estas cifras, y solo el 19% afirma que seguiría pasando más tiempo en casa.
El aumento de la confianza entre los españoles no se observa en ninguna de las cinco grandes economías europeas. Así, en Gran Bretaña, Alemania, Italia y Francia el índice de confianza disminuyó. En este sentido, destaca el caso francés, con una pérdida de diez puntos hasta marzo. En el conjunto de Europa, la confianza bajó tres puntos.
«España parece una excepción en Europa, pero en plena situación de stand by político los españoles tienen mucho más claro que nunca el presente que el futuro. Aumentan los que consideran que ahora es un buen momento para comprar aquellas cosas que quieren o necesitan, pero al mismo tiempo empeora la percepción de que España está en recesión y de que saldrá de ella en los próximos doce meses», explica el director general de Nielsen Iberia, Gustavo Núñez.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios