Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los puertos españoles marcan un récord de mercancías movidas en 2015

Puerto de valencia 20956
|

El tráfico de mercancías en el conjunto de las 28 autoridades portuarias de titularidad estatal alcanzó el pasado año la cifra récord de 488,1 millones de toneladas, un 4,3% más que en el ejercicio anterior.


El tráfico portuario total (incluyendo pesca, avituallamiento y tráfico interior), informan desde Anave, ascendió a 501,8 millones de toneladas, con lo que se superan los 500 millones de toneladas que Puertos del Estado se había propuesto como objetivo para 2015. Para este, el objetivo es más modesto: un 2,3% de aumento, con lo que el tráfico portuario total ascendería, de cumplirse las previsiones, hasta 513,5 millones de toneladas.


En 2015, en el comercio exterior (la suma de las importaciones y las exportaciones) se movieron 280,2 millones de toneladas (+4,2%9 y en cabotaje, 89,3 millones de toneladas (sumando las cargas y las descargas), con un notable aumento del 7,1%.


Importaciones y exportaciones
Las importaciones crecieron un 5,9%, hasta los 191,4 millones de toneladas, mientras que las exportaciones aumentaron un pequeño 0,8%, hasta 88,8 millones de toneladas. Las importaciones alcanzaron una cuota del 68,3% del comercio exterior, con lo que las exportaciones se quedan en un 31,7%. En este sentido, cabe destacar que, antes de la crisis, las importaciones españolas suponían alrededor del 80% del comercio marítimo español, una cuota fue descendiendo paulatinamente desde 2008 hasta 2014, en el que supuso el 65,3%.


Graneles sólidos y líquidos
Los graneles sólidos han impulsado las importaciones a lo largo del pasado año, con un notable crecimiento acumulado del 12,1%, seguidos de la carga general (+8,9%), mientras que los graneles líquidos aumentaron únicamente un 1,1%. Las exportaciones de carga general crecieron un 3,0%, mientras que descendieron las de graneles, tanto sólidos (0,8%) como líquidos (1,7%).


En el tráfico total de mercancías (el exterior, el cabotaje y los tránsitos), los graneles sólidos aumentaron un 7,2%, seguidos de los graneles líquidos (+4,3%) y la carga general (+3,0%).


De las 488,1 millones de toneladas movidas en 2015, el 46,0% correspondieron a carga general; el 34,4%, a graneles líquidos y el 19,7% restante, a graneles sólidos. Entre los tres principales puertos españoles (Algeciras, Valencia y Barcelona), movieron 207,2 millones de toneladas, el 42,5% del total.


Los graneles líquidos marcaron un récord histórico de 167,7 millones de toneladas (+4,3%). Por puertos, crecieron notablemente en Tarragona (15,1%), Bilbao (11,4%) y Algeciras (8,35%), descendieron ligeramente en Cartagena (0,7%) y Huelva (1,2%) y de forma notable en Barcelona (8,1%). Entre estos seis puertos, movieron el 75,6% de los graneles líquidos.


Los graneles sólidos crecieron un 7,2%, hasta 96,0 millones de toneladas, con aumentos muy notables en Almería (30,8%), Gijón (16,5%) y La Coruña (15,9%) y más moderados en Cartagena (4,6%) y Ferrol (3,6%). Por contra, cayeron en Tarragona (13,8%). En conjunto, estos seis puertos movieron el 55,8% de los graneles sólidos en España.


Carga general
La carga general también alcanzó una cifra récord de 224,4 millones de toneladas (+3,0%). Creció notablemente en Valencia (7,5%), Baleares (6,8%) y Barcelona (6,5%), de forma más ligera en Algeciras (2,1%) y descendió en Bilbao (2,1%) y Las Palmas (3,4%). Estos seis puertos operaron el 84,4% de la carga general. El 70,9% se movió en contenedores y el 29,1% restante, como carga general convencional. El movimiento de contenedores en tránsito se mantuvo en un nivel similar al del año pasado.


Se movieron 51,1 millones de toneladas de mercancías ro-ro (+6,4%), que se concentran en un 70,7% entre Barcelona, Baleares, Valencia y Algeciras. En todos estos puertos, se registraron aumentos importantes: Valencia (12,4%), Barcelona (9,1%), Algeciras (7,2%) y Baleares (6,6%).


Comentarios

Europa
Europa
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Czfb
Czfb
Logística

Los proyectos incubados esperan finalizar este año con 46.568.000 millones de euros de facturación, un aumento del 60% con respecto a 2024. 

TransportecarreterapandasDecoexsa
TransportecarreterapandasDecoexsa
Transporte

El personal certificado, cuatro profesionales en cada delegación, ha sido formado específicamente en la normativa, operativa y criterios éticos que rigen estos traslados. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Zebra
Zebra
Intralogística

Mejora la gestión de rutas y proporciona pruebas de entrega gracias a su cámara trasera de 50 MP de alto rendimiento, optimizada para fotos detalladas, vídeos y lectura rápida de códigos de barras.

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía
Logística

Uno de los aspectos más relevantes de esta operación es su capacidad para optimizar y racionalizar el uso del espacio portuario, al permitir localizar y posicionar tráficos de larga estancia fuera del recinto portuario.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA