El sector de las bolsas de carga y de plataformas de contratación de transportistas anda revolucionado. Si a finales del pasado mes de septiembre Fenadismer presentó su propia web de contratación de transportistas
Los responsables de Freevia resaltan como su principal característica que es la «única herramienta efectiva del mercado que permite localizar transporte o anunciar cargas «a la carta» sin la intervención de intermediarios». Una novedad que, a su juicio, «favorece la negociación directa de las tarifas entre el cargador y el transportista».
Freevia está pensada para los cargadores, quienes pueden publicar sus cargas «con absoluta confidencialidad», ya que solo pueden verlas los transportistas con los que elijan contactar, «y en ningún caso la competencia».
Para los transportistas, la plataforma posibilita que puedan «competir en igualdad de condiciones que los grandes flotistas». Con este acceso directo al cliente final, Freevia contribuye a disminuir esa intermediación que, en numerosas ocasiones, llega a ser especulación con comisiones de entre 10% y 15%», subrayan sus responsables.
Ahorros
Como no hay comisiones, el cargador tiene un ahorro de costes «cercano al 6%, y al transportista le repercutirá en una subida de ingresos de otro 6%». «Lanzamos al mercado una herramienta que se rige por los principios de transparencia, seguridad, autonomía y rentabilidad para sus usuarios porque, por un lado, actúa como termómetro del transporte por carretera al mostrar cuáles son los verdaderos precios y las capacidades existentes en el mercado en tiempo real». Doce el gerente de Freevia Solution, Jorge Vázquez.
«Al eliminar las intermediaciones, que en muchos casos suponen la interlocución con varias empresas, se evita la incertidumbre que supone desconocer para quién se carga y se gana en seguridad, fiabilidad y garantía», concluye Vázquez.
Seguridad
En cuanto a la seguridad de las operaciones, se certifica a los usuarios con unos controles de documentación previa por medio de un despacho profesional colegiado, antes de darles acceso. Asimismo, es «la única plataforma on line de Europa en proceso de certificación con una ISO 9001, lo que garantiza todos sus procesos», según resaltan fuentes de la plataforma.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios