Para el presidente de Aragón, Javier Lambán, es más «razonable» apostar por el corredor mediterráneo, unido a la línea de ferrocarril Sagunto-Teruel-Zaragoza, que por la Travesía Central de los Pirineos, aunque apuesta por «no cerrarse puertas» aprovechando las posibilidades de financiación europeas.
Lambán hizo estas declaraciones este lunes, en un encuentro mantenido con el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, en la primera reunión oficial entre ambos dirigentes en la que, entre otros asuntos, se abordaron temas de «intereses comunes en materia de comunicaciones viarias y ferroviarias», según fuentes oficiales.
En este sentido, ambas comunidades entienden que, actualmente, es más «razonable» apostar por el eje mediterráneo, unido al ramal de la línea de ferrocarril Sagunto-Teruel-Zaragoza, para favorecer la logística y la agroalimentación, ya que así se facilita «la salida de los productos aragoneses a través del puerto de Valencia». Lambán, en cualquier caso, ha querido dejar claro que Aragón «no renunciará a la Travesía Central Pirenaica, pero el pragmatismo invita a no cerrarse puertas, aprovechando la posibilidad de financiación europea para este corredor».
Otras de las comunicaciones que los presidentes aragonés y valenciano reclamarán de forma conjunta al Gobierno central es la N-232, «cuyo desdoblamiento —recordó Ximo Puig— está atascado». Así, el presidente valenciano calificó de «auténtico escándalo» que las «obras apenas hayan avanzado» desde que se adjudicara la obra, en 1993.
En este sentido, Puig criticó que, a pesar de que la N-232 es el camino más recto del eje mediterráneo-cantábrico, se haya invertido en otras infraestructuras y no se ha priorizado la opción «más razonable».
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios