Las empresas de logística y transporte se posicionan por encima de la media del mercado español en el uso de redes sociales (un 37% frente a la media nacional del 34%). El 45% de estas empresas tienen un tiempo de respuesta en Twitter inferior a los treinta minutos.
Al menos, estos son los resultados de la segunda entrega del estudio Madurez del social costumer service en el mercado español 2015, elaborado por Altitude Software, que ha analizado el uso de las redes sociales en los sectores del transporte y de la banca. Según el citado informe, la banca y el transporte sobresalen, junto a los sectores de las telecomunicaciones y el público, «en operaciones de responsabilidad social y en eficiencia operacional».
Tal y como recoge el estudio, el sector del transporte y la logística, en los que se han analizado once marcas, muestra que, a pesar de mantenerse «en un estado de consolidación básico en redes sociales», se posiciona ligeramente por encima de la media del mercado español (37% frente al 34% nacional). En este sentido, cabe resaltar que el desarrollo en la logística es «algo superior» que en el transporte.
A pesar de estos datos, el 45% de las marcas no tiene presencia social definida para atención al cliente. Aquí puede observarse otra diferencia dentro de estos subsectores: mientras la logística ofrece una presencia mayor de sus marcas en al menos una red social, el transporte de viajeros sigue sin tener una oferta clara de atención al cliente en los medios sociales.
«La atención en redes sociales —según se subraya en el informe— no se ciñe a dar respuesta a los comentarios de los usuarios, también tiene en cuenta la promoción que estos hacen de sus canales sociales». En este aspecto, el sector se sitúa en un 18%, por debajo de la media. Sin embargo, el sector del transporte mantiene una tasa de actividad muy alta, con un 80% de interacciones vinculada a la conversación que promueven las marcas.
De nuevo, y al igual que ocurre en la banca, el 45% de las marcas de transporte tiene un tiempo de respuesta en Twitter inferior a los treinta minutos. Por contra, en logística, el 75% de las empresas tienen tiempos de respuesta superiores a sesenta minutos. «Mejorar la presencia en los nuevos canales debería ser una prioridad para las marcas que quieran satisfacer a sus usuarios», aconsejan desde Altitude Software.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios