Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Competencia multa a 18 firmas de fabricación de papel, de cartón ondulado y de embalajes de cartón

01emp20 16852
|

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con un total de 57,7 millones de euros a dieciocho empresas de los sectores de fabricación de papel, de cartón ondulado y de fabricación de productos de embalaje de cartón, así como a la Asociación sectorial de Fabricantes de Cartón Ondulado (AFCO).


Competencia considera «probada» una infracción «única y continuada», prohibida en el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado Fundacional de la Unión Europea (TFUE), consistente en realizar «recomendaciones colectivas, intercambios de información y acuerdos de precios, así como en el reparto de clientes en dos mercados»: el de elaboración de pasta de papel y papel para la fabricación de cartón ondulado y el de fabricación de cartón ondulado y su transformación en productos de embalaje o envasado.


El periodo en el que se cometieron las infracciones en el mercado de fabricación de papel para la elaboración de cartón ondulado y en el de fabricación y transformación del cartón ondulado, según informa la CNMC, abarcó desde 2002 hasta el año 2013.


Pasta de papel y papel para elaborar cartón ondulado
En el caso del mercado de fabricación de pasta de papel y de papel para la elaboración de cartón ondulado, «se han acreditado intercambios de información comercial estratégica entre distintos operadores sobre el precio del papel, así como recomendaciones colectivas». Para ello, AFCO «jugaba un papel clave de intermediación, utilizando en muchas ocasiones a los medios de comunicación».


Fabricación y transformación del cartón ondulado
En el mercado de fabricación y transformación del cartón ondulado, en productos de embalaje, «se han acreditado intercambios de información y acuerdos de subidas de precios, así como reparto de clientes en el mercado de la fabricación y transformación del cartón ondulado». Los contactos, según Competencia, se producían durante las «mesas»: «reuniones entre los distintos fabricantes según la zona de España, y muchas de las recomendaciones se realizaban a través de los medios de comunicación».


Entre los dos mercados afectados existe «una relación esencial», tal y como la define la CNMC, de forma que las variaciones de la producción y de los precios del papel, que es «la materia prima por excelencia en el proceso de la fabricación del cartón ondulado», influyen en la formación de los precios finales de los envases y embalajes de cartón ondulado.


Los contactos se producían en reuniones entre los fabricantes, y muchas de las recomendaciones se realizaban a través de los medios de comunicación, según la CNMC.


Además, la Comisión recuerda que tienen «una importancia transversal en la economía, dado que los clientes que utilizan los embalajes de cartón afectados por la infracción son empresas que operan en todos los sectores productivos y de servicios».

Dichas empresas podrían a su vez «incrementar sus precios de venta a los consumidores si los envases y embalajes en los que presentan, conservan, transportan y envían sus productos experimentan subidas de precios de carácter regular o extraordinario».


Así, para el organismo resulta «evidente» que estas conductas «afectan de forma indirecta y de manera contrastable a los consumidores», con «la consecuente pérdida de eficiencia general y su impacto en los precios finales de diversos productos y servicios».


Empresas multadas
Este expediente tuvo su inicio a raíz de una investigación iniciada en mayo de 2013, cuando se abrió un expediente «por una posible conducta anticompetitiva» contra AFCO y contra once empresas del sector. Posteriormente, se realizaron nuevas inspecciones y se amplió la investigación a once empresas más por posibles prácticas restrictivas de la competencia.


El desglose y la cuantía de las multas impuestas queda así:


  • Asociación Española de fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado (AFCO): 200.000 euros.
  • Cartonajes Europa (Cartonajes Europa): 390.227 euros.
  • Cartonajes Internacional (Cartisa): 1,917 millones de euros.
  • Cartonajes Izquierdo (Insoca): 803.605 euros.
  • Cartonajes La Plana (Laplana): 2,673 millones de euros.
  • Cartonajes M Petit: 1,823 millones de euros.
  • Cartonajes Santorromán (Santorroman): 635.809 euros.
  • Daniel Aguiló Panisello (Dapsa): 3,883 millones de euros.
  • Diseño Contenedores y Embalajes (Dicesa): 587.249 euros.
  • Hispano Embalaje (Hispano): 710.408 euros.
  • Lantero Cartón: 1,263 millones de euros.
  • Microlan: 580.794 euros.
  • Papelera del Ebro: 1,062 millones de euros.
  • Papeles y Cartones de Europa (Europac): 5,380 millones de euros.
  • Rafael Hinojosa (Hinojosa): 2,689 millones de euros.
  • Industrias Celulosa Aragonesa (Saica): 19,156 millones de euros.
  • Saica Pack: 5,349 millones de euros.
  • Smurfit Kappa España (Smurfit): 8,139 millones de euros.
  • Suministros Ind. Cartón Envases (Sicesa): 439.341 euros.

Por otro lado, la CNMC procede al archivo de las actuaciones seguidas contra Cartonajes Vegabaja por «no haber quedado acreditada la comisión de infracción». Las empresas Cartonajes Bernabeu, Murcia Cartón y Embalajes Petit también han sido investigadas, pero no han sido consideradas responsables. Asimismo, «se ordena» a AFCO que «proceda a dar la máxima difusión de la presente resolución entre sus asociados, para su conocimiento».


Comentarios

Amps
Amps
Logística

El nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030 de la AEMPS incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias,.

Dhl supply chain fortum
Dhl supply chain fortum
Logística

Proporcionará soluciones logísticas personalizadas para garantizar que los procesos de reciclaje  se desarrollen de forma fluida, segura y eficiente.

Crown
Crown
Intralogística

La compañía destaca desde sus inicios por la búsqueda y desarrollo de tecnologías avanzadas que han contribuido a dirigir y definir el futuro del sector de la manutención. Un ejemplo es la serie SP 1500 de recogepedidos de alto nivel.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han instalado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Logística

El 71% de las empresas aumentó sus necesidades de transporte urbano en el último año por el crecimiento de la demanda según el estudio; sin embargo, el 28% las mantuvo y solo un 1% las redujo.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Intralogística

Apoyará apoyo a consumidores finales, fabricantes y proveedores de integración de sistemas que busquen soluciones de visión artificial, 3D e IA para garantizar una mayor visibilidad de los activos y respaldar operaciones automatizadas de forma inteligente.

 

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Intralogística

Con una longitud total de 370 mm en el cuerpo principal y un radio de giro de 1.319 mm. Además tiene una alta capacidad de maniobra, por lo que es adecuada para usar en espacios reducidos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA