El Gobierno egipcio ha asegurado que el 6 de agosto estará operativo el «nuevo» Canal de Suez, denominado Canal de Suez de Axis, que duplicará la capacidad del actual.
Este «nuevo» canal, tal y como informan desde Anave, en realidad es un desdoblamiento a lo largo de 35 kilómetros en los alrededores de la ciudad de Ismailía del canal que ya está en funcionamiento. Además, las obras consisten también en la ampliación y la profundización de 37 kilómetros en paralelo al actual en el Gran Lago Amargo y el canal de Ballah.
Esta ampliación permitirá el acceso de buques de hasta 20 metros de calado y reducirá el tiempo de navegación a través del canal de 22 a 11 horas, así como el tiempo de espera para acceder a la infraestructura, que será de un máximo estimado de tres horas.
Así, los responsables esperan que, con esta ampliación, el número medio de buques que transitan diariamente por el canal se haya duplicado en 2023 (desde los 49 actuales hasta 97) y pueda conseguirse un tráfico simultáneo de unos 45 buques en las dos direcciones.
Egipto ha invertido en este proyecto, que se inició en agosto del pasado año, unos 8000 millones de dólares. Además, el Gobierno del país norteafricano planea abrir un centro de distribución industria y de logística internacional del canal. En la actualidad, el canal genera 5000 millones de dólares al año, cifra que el Gobierno prevé triplicar en el año 2023. Si los proyectos del centro de distribución estuvieran «en pleno funcionamiento» para esa fecha, «supondrían unos ingresos adicionales de cien millones de dólares al año».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios