El Corredor mediterráneo aumentará el año que viene un 15% su oferta de transporte de mercancías, hasta 12.250.500 trenes/km. Desde Adif subrayan que esta decisión responde a la recuperación del tráfico internacional de mercancías en este eje.
Así lo decidió el pasado miércoles la Asamblea General de la AEIE Corredor Europeo de Mercancías 6, de la que forma parte Adif, reunida en Madrid, en la que se justificó la medida por «la recuperación del tráfico internacional de mercancías en dicho eje ferroviario».
Además, durante el plazo de solicitud de surcos para 2016, que finalizó el pasado 13 de abril, se registraron 77 peticiones de diez operadores ferroviarios en la ventanilla única del corredor, el doble de peticiones y dos operadores más que el pasado año.
Por otro lado, y aprovechando la presencia de todos los socios del Corredor, hoy se celebra en Madrid la sexta reunión de los grupos consultivos del Corredor Europeo de Mercancías 6. Estos grupos reúnen a las 89 terminales logísticas y puertos que forman parte del Corredor, así como a todas aquellas empresas ferroviarias con interés en operar en él. Su objetivo es asegurar que las medidas que se adopten «cumplan las expectativas de sus usuarios» y «que los principales agentes de la industria ferroviaria puedan expresar sus opiniones sobre el desarrollo del mismo».
Para este año, el Corredor mediterráneo ha ofertado casi 11.000.000 trenes-km, de los que más de dos millones se han ofertado a través de Adif en España. Se recibieron 37 peticiones de surco de ocho operadores ferroviarios diferentes. Como ya se ha indicado, para el ejercicio que viene el corredor ha ofertado 12.250.000 trenes-km. En España, la oferta alcanzará los 2.300.000 trenes-km.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios