El Ministerio de Fomento ha pedido a Bruselas un total de 8642 millones de euros para «el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte», a través de los fondos Conectar Europa (CEF).
En una reunión mantenida este miércoles en Estrasburgo con el comisario de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, a la que también asistieron representantes españoles de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, la ministra de Fomento, Ana Pastor, solicitó ayudas de 8642 millones para financiar proyectos para el desarrollo de las RTE-T, ayudas que se articularían con la convocatoria del mecanismo Conectar Europa (CEF).
Esta convocatoria cuenta con dos programas, uno denominado multianual para el periodo 2014-2020, dotado con 7000 millones de euros, y otro anual para actuaciones que se desarrollan en un periodo máximo de tres años, que cuenta con una dotación de 930 millones de euros. Ya se han presentado 144 solicitudes con participación española. Los proyectos elegidos recibirán ayudas para financiar entre el 20% y el 50% del importe total.
A estas convocatorias del CEF, que se otorgan en competencia entre las diferentes solicitudes presentadas, pueden presentarse instituciones o empresas establecidas en cualquiera de los países de la Unión Europea, bien de manera individual o en grupo, así como determinadas organizaciones internacionales relacionadas con el sector de las infraestructuras y el transporte.
«Dado que las actuales ayudas corresponden al periodo 2014-2020, todas aquellas inversiones realizadas desde el 1 de enero de 2014 en proyectos elegibles de acuerdo con las citadas bases son subvencionables», explican desde Fomento.
Gas Natural Licuado
Por otro lado, en la reunión también se habló de la iniciativa de la CE sobre la Unión Energética y, en particular, sobre su impacto en el transporte. En este sentido, la ministra subrayó que para España es muy importante la promoción del Gas Natural Licuado, «ya que es la primera potencia gasística en términos logísticos de Europa». De hecho, España concentra el 40% de la capacidad de almacenamiento de Gas Natural Licuado total de Europa y el 50% de capacidad de carga de buques, según subrayó Pastor.
Así, la ministra anunció al comisario de Energía y Cambio Climático que el Ministerio de Fomento, junto con la industria, ha presentado cuatro propuestas por valor de 67 millones de euros a la convocatoria de ayudas de fondos europeos relacionadas con el desarrollo de tecnologías de este gas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios