Fomento no retira su propuesta de obligar a los camiones a circular por aquellas autopistas de peaje que discurran paralelas a las carreteras nacionales, pero reitera su «voluntad de diálogo» y afirma que no aprobará dicha medida si no hay consenso son el sector.
El pasado lunes, 16 de marzo, se celebró en el Ministerio de Fomento una reunión entre las asociaciones de transportistas y la secretaria general de Transportes de Fomento, Carmen Librero, a la que también asistieron el director general de Carreteras, Jorge Urrecho, y el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, explican fuentes de Fenadismer.
En dicho encuentro, Librero se comprometió a no aprobar dicho plan «si no hay consenso con el sector afectado», aunque también confirmó que Fomento tiene previsto destinar una partida presupuestaria para la aplicación de ese plan.
Desde Fenadismer han valorado «positivamente» la «voluntad negociadora del Ministerio de Fomento». Asimismo, resaltan que este plan «puede tener un resultado positivo tanto para el Gobierno como para los transportistas si se plantea con carácter voluntario», siempre que se establezca «un descuento variable», y no la tarifa plana de descuentos que se había planteado al principio.
Trabajo conjunto
Fomento y transportistas acordaron en la reunión negociar la elaboración conjunta de dicho plan, para lo cual el Ministerio remitirá a las asociaciones un estudio «sobre la intensidad de tráfico en cada una de las vías afectadas». Asimismo, se ha comprometido «a redactar en las próximas semanas una propuesta alternativa al plan» que «plantee la introducción paulatina y con carácter experimental de aquellos tramos afectados que puedan resultar prioritarios estableciendo los descuentos a aplicar para hacer atractivo su utilización por parte de las empresas transportistas».
Una vez elaborada dicha propuesta, se prevé celebrar una nueva reunión con Fomento a mediados del próximo mes de abril con el objetivo de poner en marcha parte del plan «antes del próximo verano».
Desde Fenadismer, por su parte, pondrán en marcha un «programa experimental» para valorar el impacto económico «en la actividad empresarial de los transportistas de cada uno de los tramos de peajes que contempla el plan del Ministerio de Fomento» para comparar «el coste económicos, de reducción de tiempos y de seguridad que la autopista represente en cada caso frente a la carretera coincidente».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios