El Gobierno quiere acabar con el dumping. El Ministerio de Empleo ha anunciado que quiere aprobar una ley para garantizar que los trabajadores de las empresas de otros países que operen en España cumplan con la legislación españolaen materia laboral.
Esta regulación normativa, tal y como informan desde Fenadismer, obligará a aquellas empresas extranjeras «de cualquier sector de actividad» (incluido el transporte por carretera, por supuesto) «a cumplir las exigencias laborales y sociales establecidas en la legislación española». Asimismo, establecerá un régimen sancionador para las compañías «que no declaren previamente a las autoridades laborales competentes cualquier servicio que vayan a realizar en España».
Desde la federación ya han mostrado su «enorme satisfacción» por este anuncio, y recuerdan que «vienen reclamando de forma insistente» la necesidad de una regulación que permita controlar «la competencia desleal» del transporte de mercancías por carretera en España, «basada en la deslocalización de las grandes empresas de transporte hacia países de la UE con menos costes de explotación de la actividad».
Fuentes de Fenadismer denuncian que las pymes son las más afectadas por esta situación, ya que acusan la «actuación insolidaria» y «poco patriótica» de algunas grandes empresas que «están deslocalizando en los países del este de Europa» y «despidiendo a sus trabajadores en España», con el único objetivo de «aprovecharse de los menores costes fiscales y laborales» y, de este modo, «poder competir en mejores condiciones en el mercado de transporte internacional español».
Debate en el Parlamento Europeo
En este sentido, el Parlamento Europeo debatió este miércoles, conjuntamente con la Comisión Europea, las condiciones laborales aplicables al sector del transporte por carretera (incluido el salario mínimo). Asimismo, durante dicho debate se analizó si la pretensión alemana de exigir el salario mínimo vigente en ese país a los conductores procedentes de terceros países que operen en Alemania se ajusta a la legalidad comunitaria.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios