La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (de la que forma parte Fenadismer) celebrará el próximo miércoles, 11 de febrero, en Madrid una Cumbre-Político Empresarial. Bajo el lema Acuerdo de tolerancia cero contra la morosidad, exigirán al Gobierno «que promueva un régimen legal sancionador contra los incumplimientos en materia de plazos máximos de pago».Tal y como afirman fuentes de Fenadismer, el objetivo del encuentro es alcanzar «un gran pacto en el marco político y empresarial para el cumplimiento de los plazos máximos de pago» establecidos en las legislaciones española y europea.
Así, está prevista la presencia del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que deberá aclarar si el Gobierno va a cumplir su compromiso de aprobar una ley sancionadora para luchar contra los impagos («compromiso que hasta la fecha no se ha hecho efectivo», como recuerdan desde Fenadismer) y, en caso de aprobarse dicha ley, cómo piensa hacerlo.
También participarán en el encuentro los portavoces económicos de la mayoría de los grupos parlamentarios: Josep Sánchez Llibre (CiU), Álvaro Anchuelo (UpyD) y Pedro Azpiazu (PNV). También asistirán el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando; el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el coordinador de IU, Alberto Garzón.
Morosidad en enero
El pasado mes de enero, los plazos de pago a los transportistas por carretera en España se situaron en noventa días de media, frente a los 87 del mes anterior. El 79% de los clientes incumple la Ley de Morosidad, lo que supone un incremento de seis puntos respecto a diciembre (74%).
Tal y como se desprende del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, realizado por Fenadismer, el incumplimiento a la hora de realizar los pagos a los transportistas por carretera vuelve a los noventa días que se alcanzaron el pasado mes de noviembre. O, dicho de otra manera, el 79% de los pagos no cumplen con la legislación vigente en materia de morosidad, que marca como plazo máximo sesenta días a contar desde la realización del servicio.
En lo que respecta a las modalidades de pago, los clientes de los transportistas optan en primer lugar por el confirming (42%), seguido del pagaré (34%), la transferencia (22%) y el cheque (2%).
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios