Los próximos días 4 y 5 de marzo, Tánger acoge el IV Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí del Sector del Transporte y la Logística. Organizado por la Cámara Española de Comercio e Industria de Tánger, el objetivo es propiciar el encuentro entre empresas españolas y marroquíes del sector para aumentar la cooperación entre ellas y fortalecer así el tejido empresarial del país norteafricano, tal y como resaltan sus responsables.
La cita, impulsada por el Ministerio de Economía y Competitividad español a través de la Embajada de España en Rabat, también quiere ser un revulsivo para el sector logístico en Marruecos. De hecho, el Gobierno marroquí prevé la construcción de setenta plataformas conectadas a los puertos, las autopistas y las redes ferroviarias. Con estas reformas, las autoridades esperan generar una plusvalía económica directa de 1800 millones de euros y una global de 3500 millones, además de la creación de 36.000 nuevos puesto de trabajo solo este año.
Logística
En la actualidad, el sector de la logística da empleo en Marruecos a más de un millón de personas, lo que supone el 6% del total del PIB nacional, según el informe El sector de la logística en Marruecos, realizado por Augusto Guitard Lejarreta bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Rabat. Se calcula que el coste de la logística supone entre la mitad y las tres cuartas partes de la carga total del factor trabajo (el 20% del PIB), un porcentaje que dobla al de los países de la Unión Europea y es superior a la tasa de los países de Europa del este y de otros países emergentes, como Brasil, México o China, en los que se sitúa entre el 15 y el 17%.
Transporte
El transporte por carretera es uno de los sectores con más peso en la economía del país, con un volumen de negocio anual aproximado de 1330 millones de euros, lo que supone el 75% de las mercancías transportadas en el interior y el 7% del transporte internacional. Sin embargo, el transporte marítimo es el que ha gozado tradicionalmente de más peso en la economía marroquí, ya que es el principal actor en el comercio internacional. El transporte ferroviario, por su parte, es de titularidad pública. Está controlado por la Oficina Nacional del Ferrocarril.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios