El pasado mes de diciembre, los plazos de pago en el transporte por carretera en nuestro país se situaron en 87 días. Es decir, un 74% de los clientes incumple la Ley de Morosidad, según se desprende del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España realizado por Fenadismer.
Los datos recabados por la organización revelan que el 74% de los pagos a las empresas transportistas por parte de sus clientes incumplen la legislación vigente en materia de morosidad, ya que superan el plazo máximo de 60 días a contar desde la realización del servicio. Aún así, estas cifras suponen una mejoría respecto al mes de noviembre, cuando el plazo medio de pago se situó en los 90 días.
En cuanto a las modalidades de pago, el medio mayoritario preferido por los clientes fue, en primer lugar, el confirming (36%), seguido del pagaré (un 34%), de la transferencia (un 29%) y, por último, el cheque (1%).
Desde Fenadismer recuerdan que en febrero de 2013 el Gobierno modificó la legislación sobre morosidad con la publicación del Real Decreto ley 4/2013, que establecía la regla general de que el plazo máximo de pago quedaba fijado en 30 días naturales a contar desde la prestación del servicio, plazo que podría ser ampliado a un máximo de 60 días «si así lo hubieran pactado las partes».
En este sentido, la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (de la que forma parte Fenadismer), tiene previsto celebrar una cumbre reivindicativa el próximo mes de febrero «para exigir al Gobierno que promueva un régimen legal sancionador contra los incumplimientos en materia de plazos máximos de pago», tal y como afirman fuentes de la federación.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios