Francia suspende «indefinidamente» la puesta en marcha de la tasa para camiones por el uso de las carreterasprevista para 2015. Con esta, ya son cinco las ocasiones en las que el Gobierno galo anuncia la suspensión de este impuesto, que obligaba a los camiones a pagar 0,13 euros por cada kilómetro recorrido por las carreteras francesas.
Tal y como informa Fenadismer, este impuesto afectaría de forma especialmente negativa a nuestro país, ya que 100.000 camiones españoles realizan transporte internacional, «lo que suponía pagar hasta 200 euros de coste por viaje completo a los camiones que atravesarán el territorio francés por la red afectada», más de 4000 kilómetros de carreteras nacionales y locales.
En esta ocasión, y tras mantener una reunión con las organizaciones de transportistas del país, Francia suspende la tasa por las «dificultades en la aplicación» y por «la necesidad de aclarar las fuentes de financiación por el uso de las infraestructuras para alcanzar un sistema justo y transparente», según explican fuentes de Fenadismer.
La última vez que el Gobierno francés suspendió la entrada en vigor de la conocida como «ecotasa» (que en principio iba a afectar a 15.000 kilómetros de vías) fue en el mes de octubre del pasado año, pero que sufrió sucesivos aplazamientos al no garantizarse un funcionamiento correcto del sistema.
Desde Fenadismer no han tardado en manifestar su «enorme satisfacción por la suspensión acordada», y expresan su deseo de que sea definitiva, «ya que España hubiera sido uno de los países más afectados», pues «la gran mayoría de los flujos de transporte de mercancías por carretera con origen o destino a la Unión Europea utilizan obligatoriamente la red viaria francesa».
Además, «la mayoría de los productos españoles que se exportan tienen un bajo valor intrínseco, por lo que el establecimiento de la ecotasa provocaría un importante incremento del precio final de la mercancía al situarlo en los mercados centrales europeos, y por tanto, una pérdida de competitividad frente a los productos de terceros países», concluyen.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios