A comienzos del pasado mes de agosto, se celebró en Buenos Aires la décimo sexta Reunión Latinoamericana de Logística, organizada por la Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana (APLA), a la que asistieron 132 participantes de 72 empresas de ocho países.
Durante la reunión, que se celebró los días 11 y 12 de agosto, Octavio Doerr, de Cepal (Chile) subrayó la necesidad de crear nexos entre los buques y los ferrocarriles para mejorar integralmente la cadena de logística del país.
Por su parte, Christopher Grillo, de IHS (Estados Unidos), Diego Palmeiro, de Hamburg Sud (Argentina), y Carlos Quintero, de Vopak (Brasil), hablaron sobre las nuevas tendencias del transporte marítimo. En este sentido, abogaron por aumentar la inversión en estas áreas para estar a la altura de otras regiones del mundo, e hicieron hincapié en la necesidad de trabajar sobre modelos de gestión que integren a todos los puertos y a su logística interna.
El encuentro también sirvió para analisar las infraestructura ferroviarias em el continente. Para el ingeniero argentino Jorge Kohon, Latinoamérica es una combinación de pocos sistemas ferroviarios grandes y muchos medianos y pequeños, em los que Brasil y México acaparan más del 80% del tráfico ferroviario de Latinoamérica. Verónica Lakatos, de Aladi (Uruguay), recalcó la importancia de profundidar en la armonización de normas entre países, de acercar las diferentes legislaciones estatales para facilitar el comercio.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios