Cinco sociedades inversoras en infraestructuras portuarias han creado una plataforma con el objetivo de impulsar medidas e iniciativas para mejorar «la competitividad del sistema portuario español».
La nueva organización, denominada Plataforma de Inversores en Puertos Españoles (Plataforma IPE), y que está abierta a nuevos socios, está formada por las operadoras Algeposa, Bergé, Ership, Grupo TCB y Noatum. Sus integrantes ofrecen «colaboración a la Administración para desarrollar un plan de actuaciones» que garantice «la viabilidad de las infraestructuras existentes y consolidar su contribución real al desarrollo económico».
Desde la nueva plataforma consideran que el sector portuario español «sufre graves problemas estructurales que comprometen su competitividad» y que «la crisis económica ha impactado con dureza en los operadores portuarios». Recuerdan, además, que «una de cada tres terminales portuarias está en pérdidas», lo que afecta a todo el sistema económico español.
En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Plataforma IPE, José Luis Almazán, ha comentado: «Queremos el mayor nivel de actividad y de competitividad para las instalaciones portuarias y vamos a cooperar en todo lo que suponga impulsar la recuperación y el crecimiento de la economía española. Podemos aportar muchas soluciones de éxito, ya que representamos a los inversores y operadores de referencia del sector español, presentes en más de 33 puertos y en todas las autoridades portuarias».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios