El crecimiento de la externalización de los servicios logísticos parece que ha llegado a su fin. Si en la última década, más del 80% de los contratos logísticos suponían la externalización de algún servicio, esta cifra ha bajado en la actualidad al 20%. Además, si en 2012 un 25% de los responsables logísticos pensaba en recuperar servicios externalizados, ese porcentaje ha crecido este año hasta el 40%.
Según un estudio de la consultora Miebach Consulting, los cargadores se han vuelto «mucho más selectivos en la contratación de servicios y especialmente tienden a internalizar más las funciones de gestión».
Para la realización del informa, Miebach Consulting ha entrevistado a 250 cargadores de diferentes industrias y 80 proveedores de servicios de logística con distintas orientaciones. Una de las conclusiones del informe es que las empresas prestatarias de servicios logísticos han puesto su foco en el mercado internacional, ya que «la globalización favorece el incremento de la actividad logística internacional».
Para Klaus-Peter Jung, miembro de la junta ejecutiva de Miebach Consulting en Alemania, «es obvio que la euforia de subcontratación de los años noventa y de la primera década de los 2000 ha evolucionado hacia un enfoque mucho más racional. La profesionalización tanto por parte de los proveedores de servicios como por la de los cargadores constituye un beneficio para la industria en general. Lo interesante será ver si el nuevo potencial de externalización puede ser desarrollado sobre la base de estas condiciones cambiantes o si el mercado se estabilizará cada vez más en los niveles actuales».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios