España y Omán han firmado un acuerdo de cooperación técnica en el sector del transporte cuyo objetivo es «definir y consolidar la cooperación entre ambos países en el área de las obras públicas». El acuerdo recoge el intercambio de buenas prácticas y el apoyo al desarrollo de leyes y reglamentosdel ámbito del transporte y de planes, de estudios y de proyectos en el sector del transporte.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, acompañó a Su Majestad el Rey durante su visita a Omán en el marco de una gira por los países del Consejo de Cooperación del Golfo: Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Bahréin. Pastor firmó el acuerdo con su homólogo omaní, Ahmed Bin Mohammed Bin Salim Al-Futaisi.
Omán ha proyectado una red de ferrocarril de más de 2000 kilómetros, que incluye la parte que se desarrollará en el marco del denominado Ferrocarril del Golfo (Gulf Railway), un proyecto que propone conectar, mediante una nueva línea, los seis estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo. En torno a estos proyectos, la titular de Fomento ha trasladado a las autoridades omaníes el interés de las empresas españolas por participar en el desarrollo de estas infraestructuras.
Del mismo modo, en Mascate, la capital de Omán, está previsto desarrollar un plan de transporte urbano cuyo estudio fue adjudicado en diciembre de 2013 a la ingeniería pública del Grupo Fomento, Ineco. Distintas delegaciones de Omán han visitado ya en diversas ocasiones España para interesarse por el modelo ferroviario español y las instalaciones e infraestructuras ferroviarias.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios