La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha mostrado su rechazo al cobro de la Euroviñeta solo a transportistas extranjeros, una práctica que en la actualidad ya se está produciendo en el Reino Unido y que países como Francia o Alemania están contemplando.
Desde la asociación se considera que este tipo de medidas «son totalmente discriminatorias y contrarias a diferentes artículos del Tratado de la Unión Europea que prohíben todo tipo de ayudas que vayan en contra de la competencia».
Fuentes de Astic señalan como «especialmente preocupante» para el sector transportista español la posición de Francia, ya que en caso de implantar una tasa que solo recaiga sobre los transportistas extranjeros «afectaría al 80% de los viajes que realizan las empresas de transporte internacional por carretera de nuestro país».
Astic «observa con preocupación cómo en España ya han surgido voces que reclaman la implantación de este tipo de “impuestos solo para extranjeros”, una medidas a la que se opone frontalmente este colectivo «al entender que la solución no pasa por gravar a los transportistas de otros países y sí por unificar los criterios en Europa».
Para el director general de Astic, Ramón Valdivia, «el objetivo que nos debería mover a todos es el que nos llevase a una mayor integración europea y no el de crear tasas ad hoc que tratan de proteger a los transportistas de un país perjudicando a los de otras nacionalidades».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios