La nueva ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, ha confirmado en una entrevista televisiva a una cadena del país galo que está en estudio la creación de una tasa especial para que los transportistas extranjeros paguen por la utilización de sus carreteras, un asunto del que se ha hecho eco la agencia Efe, que añade que esta tasa especial podría articularse mediante peajes en las carreteras o a través de un pago al atravesar la frontera.
«Es legítimo que un camión extranjero que no compra su gasolina en Francia contribuya al mantenimiento de las autopistas francesas», subrayó la ministra, quien justifica esta tasa que discrimina entre transportistas nacionales y procedentes de otros países en que estos últimos no están sometidos a impuestos galos como el de los carburantes.
Royal señaló que muchos transportistas atraviesan Francia sin repostar. Para ello llenan los depósitos en países como España y Luxemburgo (casos que Royal citó expresamente), donde el combustible resulta más barato.
Rechazo de la Comisión Europea
Ante el polémico anuncio, la Comisión Europea, a través de Helen Kearns, la portavoz del comisario de Transportes, ha criticado la medida al considerar que «no se puede aplicar un sistema discriminatorio entre franceses y extranjeros, es un principio de base tanto para los camiones como para los coches», según ha reflejado también la agencia Efe.
La portavoz de Transportes de la CE argumenta que ese debate ya se había producido con Alemania, que había sometido varios escenarios para imponer tasas a los coches extranjeros, y Bruselas respondió negativamente. La ministra francesa, sin embargo, ha negado que su idea de crear una tasa específica para los camiones extranjeros, que no pagan ciertos impuestos en Francia, contravenga las reglas europeas de no discriminación.
De hecho, Ségolène Royal fue más allá todavía al afirmar que pretende «restablecer una justa competencia» entre los camioneros franceses, que tienen que pagar el impuesto de combustibles en Francia, y los extranjeros que atraviesan su territorio sin llenar el depósito y evitan utilizar las autopistas de peaje.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios