Los transportistas y los cargadores no logran ponerse de acuerdo en torno al tema de las 44 toneladas. Por un lado, los primeros ven su implantación en España muy compleja desde un punto de vista técnico y, en la actualidad, casi imposible, dada la alta inversión que supondría para las empresas. Por el otro, los cargadores querrían que se implantase cuanto antes. En medio, la Administración, obligada a actuar con diplomacia y pies de plomo para contentar a todos y no enfadar demasiado a ninguno.
Estas discrepancias fueron visibles de nuevo ayer, durante la celebración en Madrid del Foro Nacional del Transporte, organizado por Aecoc, que alcanzó su décimo cuarta edición. En una mesa redonda que reunió a los cargadores, a los transportistas y a Fomento, en cuya representación acudió el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral Salcedo, las diferencias de opinión en torno a los pesos y dimensiones de los camiones fueron más que evidentes.
Por un lado, el presidente del CNTC, Ovidio de la Roza, dijo que no era admisible «que se creen fronteras en Europa en el tema del transporte», aunque reconoció la discrecionalidad de los Estados a la hora de legislar sobre el tema. Además, añadió que «el sector no está en condiciones para aceptar la implantación de la norma: no hay ofertas y las empresas no pueden hacer esa inversión». En resumen, para De la Roza «no es el momento a corto plazo».
Como réplica, el presidente del Grupo Cadena de Transporte de Aecoc, Eugenio Vila, quiso recordar que «más del 50% de los países de la UE de los quince ya tienen esta medida», por lo que cree que también es un tema «de contexto geográfico» que no puede alargarse mucho más en el tiempo. «Tenemos que dar pasos adelante —pidió—. A lo mejor no mañana, pero ese paso hay que darlo pasado mañana porque el mercado nos está comiendo».
En su turno de palabra, Marcos Montero, que ya hablaba como máximo representante de la CETM y no como presidente del Consejo Nacional de Transportes Terrestres (como sí hizo en el discurso inaugural), asumió la inevitabilidad del aumento de la capacidad de carga: «Eso va a llegar», reconoció, pero subrayó que la delicada situación del sector demanda objetividad y que todos los implicados jueguen con las mismas reglas. En este sentido, fue muy crítico con las iniciativas de algunas comunidades, como Cataluña, que calificó de «vergüenza». En su opinión, el ahorro del 11% que «supuestemante» traerían las 44 t sería solo para el cargador. «No cerramos los ojos ante lo que está sucediendo en Europa, pero con las mismas reglas», concluyó en un tono más conciliador.
Y en medio, el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral Salcedo. A los cargadores quiso decirles que «este tema está siendo estudiado, por lo que es posible que este paso se pudiera dar». El representante de Fomento explicó que la postura del ministerio es armonizar la legislación española con la europea y que el aumento del peso y de los volúmenes aún se encuentra en una fase muy inicial de estudio, pero que tratarán de incluir a todas las «patas afectadas».
Pero también quiso tranquilizar a los transportistas. Del Moral Salcedo reconoció la «debilidad» del transporte por carretera en España, y que la inmediata implantación de las 44 t supondría «una distorsión» del sector, ya que «los transportistas no podrían trasladar a sus clientes el aumento de gastos».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios