Seur ha integrado sus soluciones de almacenaje, picking y transporte nacional e internacional en su nueva división Fulfillment by Seur. De esta manera, establece un único interlocutor en la gestión de toda la cadena de valor. Además, ha adaptado todos los centros logísticos multi-cliente y multi-sector a las necesidades de sus clientes, ya sea para operativas B2B o B2C, esta última enfocada sobre todo al e-commerce.
La compañía dispone de más de 70.000 m2 en cinco puntos clave de la geografía española para gestionar la logística integral que ofrece la nueva división. El centro de Illescas (Toledo), que cuenta con 37.000 m2 ubicados en el primer parque Eco Industrial de Europa, y que dispone de un área específica de temperatura controlada entre 10 y 20º, se ubicará la distribución nacional e internacional.
Desde las instalaciones cercanas a los puertos de Barcelona, Valencia y Alicante, gestiona las operaciones de los clientes que cuentan con importaciones marítimas. Además, también opera en Canarias para dar un mejor servicio a los clientes de las islas con un importante ahorro de costes y tiempos de distribución.
Esta solución ofrece también a los clientes una web desde la que se puede realizar el control de los flujos logísticos en tiempo real, así como integraciones a medidas del SGA de logística con los ERP de las empresas, e integraciones simplificadas con las plataformas e-commerce. Además, también ofrece la posibilidad de realizar informes BI adaptados a las necesidades de cada cliente, para ayudarles en la gestión de sus stocks y sus operaciones.
Carlos Cavero, director de Fulfillment by Seur, afirma: “Fulfillment by Seur supone una evolución lógica en nuestros servicios de logística integral. Nuestro objetivo es seguir adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes que operan en un mercado en constante cambio y al que hay que ofrecer respuestas innovadoras. Por ello ofrecemos la máxima flexibilidad y personalización en la gestión del almacenaje, del picking o packaging lo que nos convierte en el mejor socio de logística posible”.
La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa.
Comentarios