AMDPress.- “El sistema y la política en materia de transportes tiene que intentar comprender mejor las exigencias actuales de la logística moderna”, según destacó la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Transportes y Energía, Loyola de Palacio, durante la conferencia que celebró el pasado 11 de noviembre en Barcelona bajo el título “Un mejor sistema de transporte para una mejor logística”.
De acuerdo con sus declaraciones, “la respuesta al reto de un transporte más fluido y eficaz al servicio de cadenas de abastecimiento cada vez más complejas, mejorará el rendimiento global del sistema de transporte”.
Por otra parte, de Palacio señaló que “no podemos olvidar que el sector de la logística reviste una importancia fundamental para el transporte, si bien la logística no puede funcionar sin éste”. En este sentido, “ésta es la idea fundamental que ha inspirado los puntos principales y las acciones prioritarias que figuran en el Libro Blanco sobre la política europea de transportes de cara a 2010”.
En lo que respecta al uso del comercio electrónico, la vicepresidenta de la Comisión Europea señaló que “los sectores del transporte y la logística están descubriendo y aprovechando actualmente las posibilidades de esta potente herramienta”. Por ello, “tendremos que velar por que el uso inteligente del eCommerce lleve a unos modelos sostenibles de transporte y a la excelencia en la gestión de la demanda de transporte”.
Finalmente, de Palacio destacó que “las asociaciones de logística y transporte tienen que cumplir un papel muy activo ahora que la Unión Europea está a punto de adoptar y ejecutar políticas de acción que les afectan directamente”. En este sentido, “pido a los profesionales de ambos sectores sus opiniones y aportaciones para que sean tenidos en cuenta en la próxima iniciativa de la Comisión que tratará concretamente sobre asuntos de logística, en especial, el plan de acción sobre los transitarios”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios